• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

Low festival 2015. Día 2. La vida puede ser maravillosa.

28/07/2015 por Alicante Live Music 2 comentarios

Parafraseando al malogrado Andrés Montes podríamos decir que la vida (en un festival) puede ser maravillosa. Durante tres días el amor fluye en el ambiente, aparcamos los problemas, la monotonía, las enfermedades, la crisis, el mal rollo… y nos dedicamos a vivir la vida, sin más. Cosa que parece simple, pero, a veces, no lo es tanto.
Después de una larga noche, uno despierta ensimismado con la cantidad de nuevas sensaciones acumuladas en apenas unas horas de diversión y buena música.

Cada festival tiene sus propias tradiciones y en el low es costumbre empezar la mañana con una atronadora mascletá que prepara tus oídos para lo que la noche pueda depararte.

Luego llega el vermú en la calle de los vascos, los pintxos rodeados de gente con pulsera, la sesión indie vespertina de la cava aragonesa, el baño en la playa, la siesta para los menos resistentes y correr para llegar al concierto de primera hora con el que la organización siempre nos tienta.

Este año, fue un acierto lo de los 2×1 en los minis de Budweiser. Vistos los precios prohibitivos de las bebidas, se agradece que, al menos, tengan la decencia de mostrar un mínimo de apego por l@s que se arriesgan a una insolación yendo a ver un concierto a las 19.00.
La crisis se nota en que ya ningún patrocinador tiene a bien regalar gorritos, ni gafas de sol… así que tuvimos que buscarnos la vida para que cuando llegaran los modernos maqueados, no diéramos el cante oliendo a zorruno o, peor, asistidos por l@s simpátic@s chic@s de la cruz roja.
Cuando la sirena del tiempo futuro nos tentó a quedarnos con Eladio y los seres queridos ratificamos la locura, que hay que creerse, y nos arriesgamos a morir deshidratados clavándonos en los oídos la cruz de ser unos suicidas, más, enamorados de la vida. 
Además era el día del apóstol Santiago, así que teniendo a mano este bendito grupo gallego, nos encomendamos a sus cuidados para sobrellevar la tarde lo más dignamente posible.
A esa misma hora tocaba la única banda del cartel que cantaba en valenciano: Tardor. Les pedimos disculpas porque teníamos ganas de ponernos reivindicativos, pero viendo que este año la crisis va a dejarnos sin Sonorama, queríamos reeditar un momentazo plaza del trigo y sentirnos parte de la manada de seres queridos que acompañan a Eladio.
De Galicia nos fuimos a Granada… porque si algo bueno tiene el Low es que puedes viajar por el mundo sin apenas moverte. La siguiente parada era el escenario principal, más conocido como el reino de Jota (al menos ,de ocho a nueve de aquella soleada tarde de sábado).
Con Mendieta tocando el un buen día aún latente en nuestras cabezas, cambiamos al simpático exfutbolista y dj, por un famoso griego apellidado Marufakis que en boca del precursor, de eso que algunos llaman indie, suena a necesaria reivindicación antitroika.
Con el astro rey poniéndose por Granada, nos sentamos un rato al sol a vivir con alegría ese arte que sólo el grupo de expertos solynieve pueden transmitir. Y asumiendo que: seguimos vivos de milagro, vimos rodar cabezas por las colinas bermejas ,mientras recordábamos el capítulo granaíno de ese libro del año llamado No guardes en la cabeza lo que te cabe en el bolsillo;
Eran las nueve y el limbo era una tentación a la que no queríamos resistirnos. Así que volvimos a nuestro adorado escenario Wiko y nos preparamos, a conciencia, para rendir pleitesía a uno de nuestros grupos fetiche… The limboos aparcaron el pop con estribillos repetitivos al otro lado del campo de fútbol y con su r&b nos trasladaron a los años 50.
Con la elegancia por bandera y un saxo barítono como invitado inesperado, convirtieron, por un rato, el low en un guateque. Daniela, como siempre marcó el ritmo de nuestros bailes, mientras las marakas de Roi volvían a disfrazar de mambo los ritmos de rock & roll, que tan bien sientan a los que no sólo vivimos de indiepop.
Fue casi una hora de temazos como Nervous, big chef, space mambo, alguna novedad y unos cuantos speach que nos trasladaron a las noches en la ambrossía y nos dejaron claro que iba a estar complicado que alguien, aquel sábado, hiciera un concierto tan bueno como el de los limboos. Sólo faltó el Manisero para rematar la noche…
El sosiego de Ordinary lies interrumpió el subidón y tuvimos que bajar corriendo a ver a L.A; Hemos perdido la cuenta de la cantidad de veces que hemos visto al grupo de Luis Alberto Segura en los últimos años, pero lo cierto es que, a pesar de todo, es difícil que nos podamos cansar de disfrutarlos.

Su From the city to the ocean side es una puta obra de arte más colgada en un museo que ya tiene unos cuantos melocotonazos en su paredes.

Descubriendo el directo de living by the ocean o secret undone nos dimos cuenta que todo se pega, incluso la simpleza de los ritmos indies. Y mientras discutíamos sobre quien coño le había dejado al señor Segura salir al escenario con las mangas de la camisa rotas, nos dejamos llevar por la sutileza de ese Stop the clocks que algunos pensaban que era la canción que nunca podrían mejorar.
Pero como el Dualize dejó claro que los listillos se equivocan más de lo debido, acabamos bailando, sobre la tumba de los críticos sin perspicacia, hits como Rebel y ese outsider que cerró un concierto que se nos quedó corto.
Nos fuimos del escenario Matusalén con un sabor de boca tan bueno que The libertines nos acabó pareciendo una fucking banda. ¡Mira que dudamos si ir a ver a The legendary Tigerman en vez de a Pete Doherty y compañía! pero bueno, nosotros también tenemos nuestro puntito comercial, así que nos rodeamos de buena compañía, nos bebimos un par de chupitos de veneno en la barra y rezamos para que estos londinenses tuvieran una buena noche.
Hemos de reconocer que aunque parecía que el Horrorshow con el que empezaron el bolo iba a definir el concierto o  que el Gunga din que han adelantado, del álbum que publicarán en septiembre, nos parece una castaña, no estuvo mal reeditar tiempos mejores con temazos como Can´t stand me now, time to héroes o nuestra canción favorita de la banda: What Katie did.
Cuando el concierto agonizaba, nos dieron la razón tocando Old good days, pero compensaron la espera cerrando el espectáculo con Don´t look back into the sun, que dejó contentos a esos melómanos de pega que van a los festivales a emborracharse y a correr cuando el hit suena y se abalanzan como perricos desbocados en busca de la galletita de premio.
Nosotros bailamos desde la puerta de salida del campo principal, porque no queríamos perdernos a Dorian. La banda catalana se parece a la de Doherty en que, dependiendo del día, puedes ver un conciertazo o aburrirte.
Con diez años (y un día) de éxitos es difícil que su repertorio te decepcione, así que redimimos la buena actitud con la princesita que nos alegró tantas noches en el Unbuendía y el barbudo al que esperamos ver el año que viene con sus viva Suecia en alguno de los escenarios y despejamos nuestras cabezas con el dulce regusto que siempre nos deja escuchar las canciones de Dorian.
Empezaron sacándonos la lagrimilla recordando a los ausentes con Los amigos que perdí. Luego, después del temblor, nos trasladaron a los tiempos en los que los descubrimos con corta el aire, un tema que casi habíamos olvidado.
El resto sólo podemos definirlo como una sucesión de temazos: Soda stereo, paraísos artificiales, verte amanecer, a cualquier otra parte (claro)… un lujazo para nuestra condición de fan´s llamada: la mañana herida y un cierre en forma de tormenta de arena que nos ratificó que esta década de Dorian ha sido maravillosa.

Mientras en el escenario Wico, Victoria Lennon se emocionaba con Novelería de Nueva Vulcano. Uno de los álbumes imprescindibles de lo que llevamos de 2015. Los chicos de BCore, son sublimes en sus directos y con El mirlo o pop y espiritualidad son capaces de dejarnos con un baile que, esta vez, les debemos nosotros.

En estos festivales levantinos, siempre echamos de menos el puntito diferente que tienen los grupos estadounidenses y como la única banda norteamericana del cartel era The drums, fuimos al escenario Budweiser a ratificar que estos neoyorquinos son algo más que una canción para surferos. Como tienen un disco muy bueno (The drums 2010) y un batacazo (Encyclopede 2014) el concierto estuvo lleno de altibajos: daban ganas de saltar cuando sonaban los temas del disco antiguo y de perderse en la cola de la barra cuando tiraban de repertorio nuevo.  Nos quedamos con me and the moon y let´s go surfing pero, como muchos de los asistentes, preferimos ir a ver a los punsetes.
Sólo un ratito, porque los madrileños pueden llegar a agobiar escuchados en grandes dosis, así que después de escuchar mis amigos. me gusta que me pegues o 155 nos dio por cambiar el chip, otra vez, y darle una oportunidad al punk de the saurs. Por un momento dudamos si estábamos en el Low, en el funtastic o en una casa de cultura gestionada por anarquistas y fue la mar de divertido. Con su nuevo Thursday, como bandera y la distorsión como viento que la ondea, nos alegraron el final de la noche tanto que nos olvidamos de los ritmos discotequeros de yelle, del jagermeister y de las coronas de flores de las imitadoras de las chicas con estilo del Coachella.
El pitido en los oídos nos recordó que otro grupo que descubrimos en un gaztetxe: los grises cerraba la noche de directos. Nos resulto curioso que con la fama de sosetes que tienen los vascos fuéramos a acabar dos noches de festival bailando con dos grupos euskaldunes: delorean el viernes y Grises el sábado. Para darle más realidad a la euskaldunización momentánea del low, el xirimiri hizo acto de presencia y dio calidez a esos temazos que hace no mucho tiempo estuvimos bailando en la presentación del Aspesuena, que se celebra el siguiente fin de semana.  
Empieza a convertirse en tradición que los grises conviertan sus canciones en sonrisas contagiosas de última hora de festival. Así que agotamos nuestras fuerzas danzando con Wendy Parfait y otras obras de arte bailables y dejamos pendiente saludar a Alejo y compañía como cuando hace poco más de un mes tocaron con Aardvark asteroid en el Confetti.
La vida era ya suficientemente maravillosa para nosotros. Así que dejamos a la gente con más aguante en buena compañía (la de Elyella dj´s) y nos fuimos a soñar con un tercer día de festival que pintaba, también, bien.
Aquí podéis recordar el primer día… 

Publicado en: Alicante Live, Crónicas, Festivales, Festivales ALC, Sin categoría Etiquetado como: Crónicas de conciertos, Festivales



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    28/07/2015 a las 11:56

    Para obra de arte, la forma de escribir que tienen ustedes. No les conocía pero han sido dos crónicas excelentes.
    Espero la tercera

    Francis

    Responder
  2. Anónimo dice

    28/07/2015 a las 21:34

    Por Fon alguien que habla de limboos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X