El MACA, ha presentado un plan de comunicación y una nueva identidad de marca, resultado de un año de intenso trabajo en el que, junto al equipo del museo protagonista de este cambio, han sido partícipes de este apasionante proyecto reconocidos expertos en la creación y la gestión de la cultura.
El MACA es revelador, es retador, es vital, es participativo, es útil, es comunicador, es abierto, es didáctico. Su misión es expandir las fronteras del arte para descubrir un mundo distinto. Ser un catalizador, asombrar, despertar inquietud, generar sorpresa y fomentar la participación activa de nuestro público. Conectando ideas, disciplinas y conceptos abrimos las fronteras del arte invitando a las personas a ir más allá impulsando una visión distinta del mundo. El MACA mueve, expande, sorprende, agita y transforma.
ESTRATEGIA DE MARCA Y PLAN DE COMUNICACIÓN.
Esta primera etapa ha estado dirigida y coordinada por Cecilia Martín, estratega de marca especializada en branding cultural con un fuerte enfoque en las nuevas formas de conectar con nuevas audiencias. Innovadora por naturaleza, Martín es consultora, facilitadora de talleres e investigadora con más de 15 años de experiencia. También es miembro del consejo de ICOM-MPR, co-fundadora de Lava Lab en Amsterdam para la innovación en cultura, diseño y tecnología, y profesora de “Comunicación en el Arte” el IL3 de la Universidad de Barcelona.
Cecilia trabaja apoyando museos, artes escénicas y organizaciones culturales internacionalmente. Su objetivo es conectar la cultura con las personas de nuevas maneras, explorando fronteras y descubriendo nuevas posibilidades. Sus metodologías se caracterizan por la co-creación de los procesos participativos que involucran a la institución.
DISEÑO DE IDENTIDAD DE MARCA
Alex Gifreu, ha sido el encargado de la investigación, la creación, el desarrollo y la implantación de la marca en los distintos soportes desde su estudio actual Bureau. Se ha especializado en gráfica para la cultura, trabajando para instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. En el año 2000 creó la editorial Cru con 58 publicaciones de artista editadas hasta la fecha.
Algunos de sus proyectos han sido galardonados con más de 100 premios como Art Directors Club of Europe, Prix Bob Calle du livre d’artiste Paris, Art Directors Club of New York, European Design Awards, Laus ADG-FAD o el Premio Daniel Gil de Diseño Editorial entre otros.
SIGNIFICADO DE LA MARCA
Volviendo al origen del museo y teniendo como referencia la obra de un creador tan inmenso como Eusebio Sempere se construye nuestra nueva identidad visual. El movimiento constante y las emociones de un museo vivo que mueve, expande, sorprende y agita se reflejan en la marca y en todo un sistema visual. Es una identidad arraigada en los principios del arte cinético donde el espectador forma parte de una realidad cambiante. Un cambio en la relación de la identidad gráfica con las personas. Nuestra identidad permanece inconclusa a la espera del espectador.
Es una identidad dinámica que integra la luz y las líneas como recurso para crear la percepción de movimiento. El movimiento es algo más que un principio: da vida a nuestra promesa de marca «cambia tu forma de mirar, mueve el mundo». Como en el arte cinético, crea secuencias repetidas de líneas, formas simples o colores, que en su conjunto crean la percepción de un ritmo visual. Una percepción óptica que se vincula con la realidad cambiante.
La nueva marca es más que un logo. Es un trampolín para la creatividad. El manual de marca ha sido diseñado para provocar a las personas a cambiar su forma de mirar, de pensar, de sentir y mover el mundo. En él, se han definido un conjunto de elementos como guía para garantizar la coherencia y al mismo tiempo permitir una flexibilidad para aplicarlo en diferentes soportes.
Deja una respuesta