No es habitual que las instituciones y la parte cultural de estas, se cojan de la mano. Pero la Muestra de Teatro tiene el don de, una vez al año, hacer de Alicante un nombre común, un foco y un camino en un mapa que, con el teatro como voz, te lleva a descubrir autores, actrices y ese público, inmóvil durante once meses al año, que por 8 días cambia el Principal por el Arniches, Cigarreras por el Aula de Cultura… por una sola sede: Alicante.
Con cambio de gestión, que se nota en la imagen, en el tono y en la elección de algunas propuestas, esta mañana se ha presentado en el Arniches la 30ª Edición de La Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante, con fondo rojo, y focos alumbrando 7 escenarios diferentes, que por 08 días serán uno, para acoger obras, generar debate y pulsar el estado actual de las escénicas de aquí, sin contraprogramaciones, con un hilo conductor llamado criterio y con muchos nombres ilustres mezclados con otros que pronto darán que hablar y acumularán premios MAX.
En el Arniches se respiraba una mezcla de ilusiones renovadas y nervios del estreno. Pero es innegable que ésto empieza con buen pie, como refleja la rara unanimidad periodística, felicitando al unísono, programa, imagen y ampliación de presupuesto y de la técnica de las instituciones implicadas en llenar de buen teatro Alicante.
Está claro que sustituir a Guillermo Heras es una ardua labor que Mónica Pérez Blanquer ha asumido con naturalidad y un tono menos ajado que el que otros años ha ensimismado más la parte crítica, las desavenencias y frustraciones acumuladas, que la aportación que la Muestra regala a Alicante.
Se hecha de menos la dosis de realidad del señor Heras, pero se agradece la renovación, ya que las vías de difusión y las necesidades, los lenguajes y las vías de comunicación de ahora, son diferentes.
Las entradas están volando y hay varias obras que han colgado el cartel de «no hay billetes». De hecho, nos apena no poder trasladaros la perspectiva iluminada que la nueva directora ha hecho en su alegato personalizado de cada una de las propuestas.
Todo merece la pena. Pero creo que, como lo nuestro es recomendar, no deberíais perderos la doble cita de la tarde de domingo en Las Cigarreras con «Altsasu», de María Goiricelaya y «The Mountain» de Agrupación Señor Serrano. Si sois profesionales del teatro, apuntaros al «Punto de encuentro» del viernes en el Arniches. Y las experiencias del MACA, que podéis ver al principio de la programación, tienen buena pinta.
El resto, todo de mucha calidad, va por gustos. Todo merece la pena, pero entendemos que los bolsillos dan para lo que dan. Así que…
Teatro: Las danesas
- Día: 04 de noviembre, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: Institut Valencià de Cultura
- Entradas: 15€ COMPRAR
Los Valle son una familia de flores y rocas. Viven en el centro. En el centro de todo y a la vez alejados de este mundo que avanza entre avenidas. Cuatro hermanos que no han volado del nido, ajados, rendidos, conviven bajo cuatro paredes bañadas en nicotina y una terraza que da a un cielo de persianas y pinzas. Las danesas es una comedia del derrumbe, una historia familiar de sordos y mudos, donde nadie se dice nada hasta que la tierra tiembla.
Ficha Técnica:
- TEXTO Y DIRECCIÓN: Xavo Giménez
- INTÈRPRETES: Verònica Andrés, Álvaro Báguena, Rosanna Espinós, Toni Misó, Marta Santandreu
- COMPOSICIÓN MUSICAL: Lukas Lehmann
- DISEÑO ESCENOGRÀFICO: Blanca Añón
- DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Marc Gonzalo (A.A.I) / Miquel Llop (IVC)ç
- DISEÑO Y REALIZACIÓN DE VESTUARIO: Josán Carbonell
- AYUDANTE DE DIRECCIÓN: María Cárdenas
- AUXILIAR DE DIRECCIÓN: Laura Bellés DISSENY
- CARTEL: Assad Kassab FOTOGRAFIA: María Cárdenas
- COORDINACIÓN TÈCNICA IVC: Tito Beltrán / Juan Gallego
- PRODUCCIÓN EJECUTIVA IVC: Esther Moreno
- DIRECCIÓN ADJUNTA DE ARTES ESCÈNICAS IVC: Roberto García
Punto de Encuentro
- Día: 05 de noviembre, sábado
- Hora: 21.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Con Noemí Rodríguez
- Entrada libre
Castroponce
- Día. 05 de noviembre, sábado
- Hora: 18.00h
- Lugar: CC Las Cigarreras (Alicante)
- De Pablo Rosal
- Entradas: 12€ COMPRAR
En el año 2015 se produjo en el pequeño municipio vallisoletano de Castroponce un fascinante simposio sobre teatro político donde se expusieron sencillas y clarividentes ideas en torno a la creación y su implicación política. Asistiremos a la reconstrucción de aquel evento que, con clara vocación divulgativa, deleitó a la audiencia.
Altsasu
- Día. 06 de noviembre, domingo
- Hora: 18.00h
- Lugar: CC Las Cigarreras (Alicante)
- De María Goiricelaya
- Entradas: 12€ COMPRAR
En la madrugada del 15 de octubre de 2016, se produce a las puertas del bar Koxka, en Altsasu (Navarra) un altercado en el que se vieron implicados varios vecinos del pueblo, dos agentes de la Guardia Civil y las parejas de éstos. El resultado fue de dos detenidos y un tobillo, el del teniente, roto. En menos de 24 horas Altsasu se convierte en un plató de televisión y en menos de un día y medio el caso es un asunto de Estado. Los denunciantes se niegan a declarar ante la Policía Foral, algo que sí hacen ante sus compañeros de la Guardia Civil.
El giro de este espectáculo se produce cuando COVITE, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco, denuncia los hechos ante la Audiencia Nacional. Esta organización introduce la acusación de terrorismo y el operativo policial contra nueve jóvenes se pone en marcha. Siete de ellos ingresan en prisión inmediatamente. A la vista oral que comienza el 16 de abril de 2018 se llega con peticiones fiscales de entre 62 y 12 años de prisión para ocho jóvenes. El juicio es seguido con expectación en todo el estado español por lo que puede significar de cara al recorte de las libertades y el abuso de la expresión “terrorista” que impulsa la Fiscalía.
The Mountain
- Día. 06 de noviembre, domingo
- Hora: 20.00h
- Lugar: CC Las Cigarreras (Alicante)
- Compañía: Agrupación Señor Serrano
- Entradas: 12€ COMPRAR
La compañía Agrupación Señor Serrano propone un interesante análisis que enlaza directamente con una de las principales problemáticas a las que se enfrenta la sociedad contemporánea: las fake news y el peligro de la posverdad.
“The Mountain” es un espectáculo teatral que parte de ejemplos históricos, como la retransmisión radiofónica de “La guerra de los mundos” de Orson Welles, que puso en jaque la credibilidad que el público había puesto en la radio, o la primera expedición al Everest de George Mallory en 1924, cuyo éxito todavía se pone en duda, para generar interrogantes en el espectador. ¿Existe la verdad? ¿Es una cima que hay que coronar y basta, o es más bien un sendero inhóspito que hay que ascender continuamente?
Con estos materiales, desplegados en capas gracias a una puesta en escena multimedia que juega con pantallas móviles y pantallas fragmentadas, la pieza se presenta como una exploración sin mapa sobre el mito de la verdad. Como guinda del pastel, tenemos a Vladimir Putin como maestro de ceremonias. Utilizando un estilo directo e incisivo, el presidente ruso se aproxima a la verdad a través de la seducción e intenta atraernos hacia el lado oscuro de la verdad, hacia la sospecha, la desconfianza y la impostura.
Esta obra fue reconocida con el Premio Dragón de Oro al mejor espectáculo juvenil en la Fira de Teatre de Lleida 2021.
Ficha técnica
- Creación: Agrupación Señor Serrano
- Dramaturgia y dirección: Àlex Serrano, Pau Palacios, Ferran Dordal
- Performance: Anna Pérez Moya, Àlex Serrano, Pau Palacios, David Muñiz
- Voz: Amelia Larkins
- Música: Nico Roig
- Video programación: David Muñiz
- Video creación: Jordi Soler Quintana
- Espacio escénico y maquetas: Lola Belles, Àlex Serrano
- Asistente de escenografía: Mariona Signes
- Vestuario: Lola Belles
- Diseño de luces: Cube.bz
- Máscara digital: Román Torre
- Directora de producción: Barbara Bloin
- Productora ejecutiva: Paula Sáenz de Viteri
- Director técnico: David Muñiz
- Management: Art Republic.
- Una producción de GREC Festival de Barcelona / Teatre Lliure / Conde Duque Centro de Cultura Contemporánea / CSS Teatro Stabile di Innovazione del Friuli – Venezia Giulia / Teatro Stabile del Veneto – Teatro Nazionale / Zona K / Monty Kultuurfaktorij / Grand Theatre / Feikes Huis.
Los Farsantes
- Día: 07 de noviembre, lunes
- Hora: 20.00h
- Lugar: Teatre Principal(Alicante)
- Compañía: Teatro Kamikaze
- Entradas: 12, 18 y 25€ COMPRAR
“Los farsantes”, última pieza teatral del multipremiado autor y director Pablo Remón (“El Tratamiento”, “Doña Rosita, anotada”), es una sátira sobre las interioridades del teatro y el cine. Supone además el regreso del actor Javier Cámara a los escenarios tras doce años de ausencia.
Nuria Mencía, Francesco Carril y Marina Salas completan un elenco de primer nivel que se pone en la piel de una decena de personajes para reflexionar a través de distintas historias sobre el éxito, el fracaso y los papeles que encarnamos en la ficción y fuera de ella. Esta comedia de gran formato, apoyada en una escenografía sorprendente, integra varias obras en una sola; cada historia tiene un estilo y un tono particular y se desarrolla en un espacio y un tiempo distintos.
La protagonista principal es Ana, una actriz cuya carrera está estancada. Después de actuar en pequeños montajes de obras clásicas, ahora trabaja de profesora de Pilates y los fines de semana hace infantiles. Diego Fontana es un director de películas comerciales, de mucho éxito, que ahora está embarcado en una gran producción: una serie que se rodará en todo el mundo, con estrellas internacionales. Un accidente hará que se enfrente a una crisis personal y que se replantee su carrera. Estos dos personajes están conectados por la figura del padre de Ana, Eusebio Velasco, un director de cine de culto en los 80, que vive ahora desaparecido y apartado del mundo.
Ficha técnica
- Texto y Dirección: Pablo Remón
- Intérpretes: Javier Cámara, Francesco Carril, Nuria Mencía, Marina Salas.
- Escenografía: Monica Boromello
- Iluminación: David Picazo
- Vestuario: Ana López
- Sonido: Sandra Vicente
- Ayudante de dirección: Raquel Alarcón
- Ayudante de escenografía: María Abad
- Ayudante de iluminación: Daniel Checa
- Ayudante de vestuario: Cristina del Alba
- Ayudante de sonido: Benigno Moreno
- Fotografía: Luz Soria
- Vídeo: Bárbara Sánchez-Palomero
- Diseño de cartel: Equipo SOPA
- Producción ejecutiva: Pablo Ramos Escola
- Dirección de producción: Jordi Buxó y Aitor Tejada
- Distribución: Caterina Muñoz Luceño
- Una coproducción de Centro Dramático Nacional y Buxman Producciones
Teatre: Pau
- Día: 08 de noviembre, martes
- Hora: 20.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: Institut Valencià de Cultura
- Entradas: 15€ COMPRAR
¿Quién soy yo realmente? Averiguar la respuesta de esta pregunta es el sueño de cualquier mortal.
Desvelar la identidad de Pau, su género, en un momento en el que la biología es superada por la “voluntad”. Todo juega: conceptos filosóficos, éticos, culturales…
Cuatro adultos opinando sobre un adolescente. Unos personajes que, juzgando a Pau a través de sus razonamientos, creencias, necesidades y deseos, acabarán discerniendo sobre sus vidas.
Ficha técnica:
- AUTORÍA Y DIRECCIÓN: Gemma Miralles
- INTÈRPRETES: Rafa Alarcón, Sergio Caballero, Esdres Fayos, Laura Salcedo, Silvia Valero
- DISEÑO DE ESCENOGRAFIA: Edu Moreno
- DISEÑO’ILUMINACIÓN: Víctor Antón
- DISEÑO DE VESTUARIO: Alicia Navajas COMPOSICIÓ MUSICAL: Víctor Lucas
- AJUDANTE DE DIRECCIÓN: Pepa Miralles
- REALIZACIÓN DE VESTUARIO: Juan y Mª Carmen S.L.
- CARTEL E IMATGEN GRÀFICA: Assad Kassab
- FOTOGRAFÍAS: Vicente A. Jiménez
- PRODUCCIÓN EJECUTIVA IVC: Manuel de la Paz
- DIRECCIÓ ADJUNTA DE ARTES ESCÉNICOS IVC: Roberto García
Teatre: l´Arbre del Teneré
- Día: 09 de noviembre, miércoles
- Hora: 18.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: La Negra
- Recomendado para mayores de 8 años
- Entrada libre hasta completar aforo
El árbol del Teneré es un árbol en medio del desierto del Sahara, que durante mucho tiempo fue considerado el árbol más solitario y aislado de la tierra.
Pero el árbol del Teneré no siempre estuvo solo. Hace millones de años en ese mismo sitio, justo donde está él ahora, vivían otros árboles como él y plantas y animales salvajes y agua. Sobre todo agua.
A nuestro árbol del Teneré le encanta recordar ese tiempo; también le gusta bailar y moverse con el viento.
Incluso recibir visitas de caravanas de Tuaregs en medio de la noche, o de caminantes exhaustos por el sol que buscan un poco de sombra bajo sus ramas.
Ficha Técnica.
- DRAMATÚRGIA Y DIRECCIÓN: Toni Agustí
- INTÈRPRETES: Inés Muñoz, Nelo Sebastià / Carlos Amador
- MANIPULACIÓN: Rodrigo J. Ruiz VEU EN “OFF”: Verónica Andrés PLÀSTICA: Mar Vicens
- ESPACIO SONORO: Adolfo García
Eclipsi Total
- Día: 09 de noviembre, miércoles
- Hora: 20.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Compañía: Pont Flotant
- Entradas: 12€ COMPRAR
Teatro: Talaré a los hombres de sobre la faz de la Tierra
- Día: 10 de noviembre, jueves
- Hora: 20.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- MUESTRA DE TEATRO
- Recomendado para mayores de 16 años
- Entradas: 15€ COMPRAR
Una preadolescente se aleja de su familia en una barbacoa para leer bajo un árbol. Con este acto, da comienzo un rito de paso, el viacrucis de una mujer de la generación. Y, como hija menor, doctoranda y trabajadora sexual. Pone en relación la violencia emocional y sexual con la violencia sobre el medio ambiente, comparando el “extractivismo de los recursos del inconsciente y de la subjetividad, el lenguaje, el deseo, la imaginación, el afecto” Suely Rolnik) con el extractivismo de recursos naturales. Una historia de empoderamiento por lo verde.
María Velasco ha publicado más de catorce obras, entre ellas Los Perros en Danza (Accésit Marqués de Bradomín, 2010), Líbrate de las Cosas Hermosas que te Deseo (SGAE-Autor Exprés), Si en el Árbol un Burka (Ed. Invasoras), Fuga de Cuerpos y Escenas de Caza (ambas con Ed. Antígona); y Taxi Girl (Premio Max Aub, 2017), estrenada recientemente en el Centro Dramático Nacional. Ha sido traducida a seis idiomas y sus títulos se han presentado en varios festivales internacionales.
Teatro: Todas las santas
- Día: 10 de noviembre, jueves
- Hora: 21.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañías: La Phñarmaco, Fit de Cádiz y Teatro de la Abadía
- Entradas: 15€ COMPRAR
Todas las santas es un trabajo híbrido, de investigación, «escrito» colectivamente, donde conviven la voz, el cuerpo, el texto, la fotografía, audiovisuales y la música. A través de ella trabajará con nuestra memoria, con el presente y el futuro. También con todo el imaginario popular de nuestro tiempo: la música que solemos escuchar, las palabras y las frases que utilizamos (en una conversación, un chat de WhatsApp, un intercambio en redes sociales), la tecnología que nos acompaña en el día a día o los ídolos y sueños que dirigen nuestra vida.
Ficha Técnica:
- DIRECCIÓN, DRAMATÚRGIA, ESPACIO ESCÉNICO Y VESTUARIO: Luz Arcas
- INTERPRETACIÓN: Egly Larreynaga i Alicia Chong
- TEXTOS: Egly Larreynaga, Alicia Chong, Luz Arcas, Horacio Castellanos
- ILUMINACIÓN: Jorge Colomer
- FOTO Y VÍDEO: Virginia Rota
- DIRECCIÓN TÈCNICA: Cristina Bolívar
- DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Alberto Núñez i Alex Foulkes
Teatro: Casa
- Día: 11 de noviembre, viernes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- MUESTRA DE TEATRO
- Recomendado para mayores de 13 años
- Entradas: 15€ COMPRAR
Un arquitecto de provincias que construyó más de quinientas viviendas, pero que a su hija, en herencia, le dejará unos cimientos; un chico que lleva media vida en una residencia de menores y que de mayor quiere ser diseñador de Ikea; una joven refugiada venezolana que consiguió el asilo gracias a una canción de Nirvana; un hombre con diversidad funcional que lucha por su independencia; una activista de la Pah con la que enamorarnos en París. Lucía Miranda (Valladolid). Directora de escena, dramaturga y arte-educadora.
Es fundadora de Cross Border, y cofundadora del colectivo internacional País Clandestino. Premio El Ojo Crítico de Teatro de RNE 2018 y “José Luis Alonso” de la ADE 2013, entre otros. Dos veces finalista a los premios Max (Mejor Autoría Teatral en 2019 y Mejor espectáculo familiar en 2021). Como dramaturga ha publicado Nora, 1959, Fiesta, Fiesta, Fiesta y Alicias buscan Maravillas. Sus textos han sido puestos en escena en Bolivia, Estados Unidos y Rusia.
Teatre: Acorar
- Día: 11 de noviembre, viernes
- Hora: 21.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: Toni Gomila
- Entradas: 15€ COMPRAR
Acorar es una reflexión sobre la identidad colectiva de los pueblos, sobre qué es aquello que nos define, qué es aquello que hace que, todavía, exista nuestra comunidad. El texto toma como excusa narrativa la descripción de una jornada de la matanza en Mallorca. Y de aquí el título del espectáculo. La acción de acorar era un trabajo reservado al más experto, porque no es nada sencilla de hacer, y hoy en día bien pocos saben. A partir de un minúsculo hecho casero, ofrecemos una visión universal que provoca una reflexión en el espectador sobre su mundo más íntimo. Llegaremos a la secreta intimidad de cada uno porque aquello que ofrecemos es universal.
Lloramos la defunción de un mundo, de una realidad que va desapareciendo, y a la cual denominamos ‘la nuestra’, no tanto porque la poseemos sino porque nos define.
Ficha técnica:
- TEXTO E INTERPRETACIÓN: Toni Gomila
- DIRECCIÓN: Rafel Duran
- AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Antònia Jaume
- ESPACIO ESCÈNICO Y VESTUARIO: Rafel Lladó
- ILUMINACIÓN Y SONIDO: Rafel Febrer MÀSCARA: Margalida Munar FOTOGRAFIA: Francesc Meseguer
- PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Toni Gomila i Cristina Bugallo
- PRODUCCIÓN: Produccions de Ferro amb la col·laboració del Departament de Cultura del Consell de Mallorca.
Teatro: El viaje del salmón
- Día: 12 de noviembre, sábado
- Hora: 18.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía:Toni Misó y Guille Zavala
- Entradas: 15€ COMPRAR
Un actor joven y uno viejo trabajan, discuten, filosofan y se transforman durante el tiempo en el que coinciden en los escenarios y en sus vidas.
Es la historia de dos actores en busca de la ficción, o de dos personajes en busca de ellos mismos.
Este es un texto inspirado en A life in the theater de David Mamet, y como él dijo: ”La obra no trata tanto del mundo del teatro, aunque esa es la metáfora. La obra es sobre cómo se comunican la juventud y la edad avanzada”.
Ficha Técnica:
- DIRECCIÓN E INTERPRETACIÓN: Toni Misó i Guille Zavala
- DIRECCIÓN: Kika Garcelán
- ILUMINACIÓN: David Durán
- VESTUARIO: Maria Poquet ESPAI
- SONOR: David Alarcón
- GRABACIÓN PIANO: Diego Izquierdo
- DISEÑO CARTEL: Paloma Olmos
- COLABORAN: Toni Pastor, Los Reyes del Mambo, Elena Zavala
Deja una respuesta