Se avecina un fin de semana de reivindicaciones a través de la cultura. A veces todo es tan simple como proponer una idea que encuadre la perspectiva de mucha gente con el mismo problema que se une/asocia/junta para resolverlo.
Algo así es lo que pretende MUJERES EN MOVIMIENTO, la dinamización a través de música, talleres, monólogos o performances distribuidas en espacios como Las Cigarreras, el MACA, Pynchon&Co o el Söda Bar
¿Qué es MEM Fest?
MEM fest, Mujeres en movimiento, es una iniciativa que busca abrir un espacio para la creación artística e intelectual, en sintonía con las preocupaciones y problemas actuales y desde una abordaje crítico. El fin es sentar las bases para una cita anual que otorgue tanto al público como a las mujeres que forman la programación, un lugar de expresión construido íntegramente por mujeres. Y su primera edición se celebrará el 22 y el 23 de octubre en diferentes espacios culturales de la ciudad de Alicante.
Organizado por la asociación Magenta, con la ayuda del Colectivo Bräpalà, el MEM fest surge como respuesta a una necesidad de la ciudad de Alicante.
La programación cuenta con diez actividades, entre conciertos, talleres, conferencias, performances, monólogos y debates. Las artistas e intelectuales aterriza para el festival desde diversos países, como Bélgica o México y desde distintas regiones de España, como Madrid, Cataluña y el País Vasco.
El día viernes 22 de octubre, en el Centro Cultural las Cigarreras, en La Caja Negra, las actividades serán las siguientes: el festival se inaugura a las 19:30hs con una performance a cargo de Inés López Carrasco, Y tú de quién eres, que explora la relación de una madre y su hija a partir del movimiento corporal y un archivo sonoro íntimo y elocuente; a las 20:00hs sonará la música de Faneka, un grupo que se puede definir como folk, rock progresivo girlpower o folk mágico; y cerrando la jornada, a las 21:30 hs Jhana Beat se subirá al escenario para que explote el ritmo de su sonido electrorgánico.
La jornada del sábado 23 de octubre, segunda y última, abrirá la programación en una mañana marcada por la creación plástica: a las 11:00hs con una visita guiada por el MACA (Plaza Santa María 3) para visibilizar junto a las historiadoras de Magenta la obra de las artistas que tienen su sitio en la colección del museo y con la realización de un fresco monumental en un barrio alicantino, de la mano de la muralista mexicana María Antonieta Canfield; por la tarde, a las 18:00hs, Inés López Carrasco estará dando un taller sobre cuerpo y movimiento, Memoria de género, en Flow Espacio Vivo (Pintor Murillo 39); también a las 18:00hs, en la librería Pynchon (calle Segura 22), organizamos una charla de la artista visual, venida del País Vasco, Estíbaliz Sádaba Murguía, que presentará diversos proyectos feministas, propios y ajenos, tales como Womanhouse o Acción nº2; a las 19:00hs contamos con una conferencia a cargo de Natalia Hirtz sobre la feminización de la migración titulada Mujeres migrantes, en la misma librería; a las 20:00hs Ana Peiró, siempre en Pynchon, interpretará su hilarante y agudo monólogo «Cositas de chicas, desmontando mitos desde la medicina»; cerraremos el festival con una sesión de mujeres Djs en el Soda bar (Médico Pascual Pérez 8).
Deja una respuesta