Estos son los conciertos del mes de noviembre en la Sala Euterpe de Sant Joan:
Arco
- Día: 6 de noviembre, sábado
- Hora: 22.00h (apertura a las 21.30h)
- Lugar: Sala Euterpe (Sant Joan)
- Entradas: 18€ COMPRAR
Con motivo de la publicación de su primer libro disco autobiográfico, “40 años, 40 canciones”, Arco se embarca en una gira acústica en la que presenta, con el único acompañamiento de la guitarra y el piano, muchas de las canciones más populares tanto de sus tres álbumes en solitario como de su etapa como líder y compositor de la mítica banda andaluza “El puchero del hortelano”.
El libro y doble álbum, que ya va camino de su tercera edición y que no ha dejado de recibir elogios de prensa y publico, supone un repaso a los momentos más significativos de su vida, narrados por el mismo a través de los hechos que inspiraron cada una de las canciones que Arco ha seleccionado, y que cantará en directo en esta exclusiva gira acústica que está cosechando las mejores cítricas por parte de público y prensa:
Virginia Rivera Quartet
- Día: 7 de noviembre, domingo
- Hora: 19.00h (apertura a las 18.30h)
- Lugar: Sala Euterpe (Sant Joan)
- Entradas: 12€ COMPRAR
Virginia Rivera es cantante y compositora de reggae y soul. Desde 2009 inició su carrera colaborando con diferentes productores, lo que le llevó a actuar en países como Bélgica, Alemania, Holanda e Inglaterra. En 2017, lanzó su primer single “Womankind” con el sello cántabro Nansa Records, y en 2019 debutó con su LP en vinilo, “Roots for the Soul” producido por Roberto Sánchez (A-Lone Productions), que fue mencionado entre los mejores albumes de reggae femenino del año en varios medios.
Presenta este show junto a un combo de tres músicos de la formación “The Rootskank”: Javier Ochoa (Estudios Estrella. Guitarra, bajo y coros) Miguel Valenciano (Blueskank. Batería y Coros) y David Arribas (Downtown Beat. Teclados y coros).
Su repertorio recoge los sonidos del soul americano de los 60, así como el sonido jamaicano de los 70 con tintes souleros y jazz. El resultado es una mezcla musical de soul vital desde el alma, unido a composiciones que transmiten la buena vibración, el mensaje conscientey los sonidos característicos del roots reggae.
Junior Mackenzie
- Día: 12 de noviembre, viernes
- Hora: 22.00h (apertura a las 21.30h)
- Lugar: Sala Euterpe (Sant Joan)
- Entradas: 10€ COMPRAR
Junior MacKenzie es uno de los elegidos, un mensajero que esparce felicidad. Es como el protagonista de la canción de Dylan, Quinn the Eskimo, ese individuo mítico que deja un rastro de alegría a su paso y cuyo nombre no puede ser ese, porque los esquimales se llaman Inuk, Nanuk o cosas parecidas.
Junior MacKenzie tampoco se llama así, su nombre es Juan Fortea y nació en el Mediterráneo, aunque su música pantanosa y embriagadora está más cerca de Louisiana que de Benicàssim. MacKenzie, o Fortea, es un tipo que un día tocó con una guitarra prestada nada menos que por Richard Hawley y, como él, es capaz de componer canciones en que la furia se hermana con la belleza.
En estos tiempos confusos ha alumbrado en su casa, cerca del mar y el horizonte, un disco en el que coexisten el espacio de soledad del que surge la creación y la rabia de seguir viviendo ahora que –como él dice- estamos muertos.
NOW THAT WE ARE THE DEAD es un canto de esperanza que brota con aroma de góspel, se retuerce en un bosque poblado de voces, texturas de cuerdas y sintetizadores y guitarras que gimen luminosas en busca de una salida. Introspectivo en “Unforgiven”, cinematográfico en “Key In The Sea”, onírico y terrenal a partes iguales en “Loneliness”, afilado como el acero en “Don’t Become A Liar”. Etcétera.
Paula Mattheus
- Día: 13 de noviembre, sábado
- Hora: 22.00h (apertura a las 21.30h)
- Lugar: Sala Euterpe (Sant Joan)
- Entradas: 15€ COMPRAR
Paula Mattheus, con tan solo 25 años, es toda una revelación del pop nacional. Su voz personal y única y la calidad de sus composiciones suponen un soplo de aire fresco dentro de la nueva generación de jóvenes cantautores autodidactas. En otoño de 2021 Paula Mattheus recorrerá en formato íntimo las principales ciudades de la geografía española con la gira presentación de su primer trabajo en solitario, un EP de 6 canciones que promete no dejar a nadie indiferente.
Paula Mattheus, nacida en Getxo (Vizcaya), es una cantautora con un aire fresco, mucha personalidad y con ganas de explorar todo lo que la música pueda ofrecerle.
Perteneciente a una nueva ola de cantautores jóvenes autodidactas, posee una voz personal y única, rota pero fuerte y con un bonito vibrato. Sus letras son rotundas y en ellas se deja ver la influencia de sus grandes referentes como Rosana, Ismael Serrano, Antonio Flores, Quique González, Joaquín Sabina, Andrés Suárez o Rozalén.
Paula lleva toda su vida expresándose a través de sus letras, primero en forma de cartas y después en forma de canciones desde que empezara a tocar la guitarra y descubriera su amor por la música. Ahora esas canciones son un medio para desahogarse sin tapujos sobre los temas más cotidianos.
Tras varios años tocando en el circuito de salas con una banda y en solitario, esta joven artista inicia en 2020 su primer proyecto personal. Su primer single ‘Me moría de sed’ se lanza en diciembre de 2019 y en febrero de 2021 el dueto con Pol 3.14 en ‘Viaje sin vuelta’. El 20 de mayo de 2021 estrena el primer single de su primer EP que verá la luz en otoño ‘Te lo dije de verdad’ producido por Ismael Guijarro (Rozalén) y Juan Guevara. El original videoclip cuenta con la participación especial del actor y cantante Maximiliano Calvo.
Ferrán Exceso
- Día: 14 de noviembre, domingo
- Hora. 19.00h
- Lugar. Sala Euterpe
- Entradas: 12/15€ COMPRAR
Ferran Exceso, Voz de la banda catalana EXCESO.
Pipo & Travelin’Band
- Día: 20 de noviembre, sábado
- Hora: 22.00h (apertura a las 21.30h)
- Lugar: Sala Euterpe (Sant Joan)
- Entradas: 8€ COMPRAR
Pipo y su Travelin’Band vienen a descargar una buena dosis de Rock cargada de energía y actitud , con una puesta en escena muy personal que no deja indiferente a nadie. Presentando su nuevo disco “No quiero ser como tú”.
José Ignacio Lapido – PÍLDORAS MUSICALES
- día: 21 de noviembre, domingo
- Hora: 19.00h
- Lugar: Casa de Cultura de Sant Joan
- Entradas 18/20€ COMPRAR
“El Maestro”, como es conocido José Ignacio Lapido, nos propone en este caso un formato acústico para dar forma a este proyecto donde el artista granadino ofrece su esencia. El enfoque honesto en su música, en el intento de hacer mejores canciones cada vez que además de cautivar a la prensa especializada, enamoren al público. Sus canciones son ya, a día de hoy, un legado para la posteridad, en el que se cuidan todos los detalles, como si la música se cocinara a fuego lento. José Ignacio Lapido está destinado a ser uno de los guardianes de la música. Sus letras son profundas, trabajadas, pequeñas poesías musicalizadas. No en vano, otro de sus sobrenombres es “el poeta eléctrico”.
Un concierto en este formato es sin duda una de las mejores formas de acercarnos a este artista y de captar lo mejor de sí mismo. Además, es perfecto para las medidas restrictivas y de seguridad que nos trae esta “nueva normalidad”. La apuesta de José Ignacio Lapido por seguir creando, adaptándose a las circunstancias actuales.
Un set list para deleitarse con temas clásicos que como el vino, envejecen mejor que bien y recientes composiciones trabajadas para sorprender con nuevas armonías o arreglos. Un repaso por casi 20 años de carrera en formato electro-acústico para elevar el alma.
The Gagarins
- Día: 26 de noviembre, viernes
- Hora: 22.00h (apertura a las 21.30h)
- Lugar: Sala Euterpe (Sant Joan)
- Entradas: 5€ COMPRAR
The Gagarins es un grupo de auténtico y patriótico surf soviético formado en plena estepa manchega a finales de 2016. Este grupo trae al siglo XXI el surf-rock de los años 60, gracias a las guitarras reverberadas que evocan las olas e ingravideces espaciales dentro del mundo del surf, pero no de California, sino del mar de Barents, donde realmente surgió el surf original.
Cansados de la idea de que el surf provenía de EEUU y al mismo tiempo para dar un homenaje al primer hombre que llegó al espacio (Yuri Gagarin) surgió The Gagarins. La puesta en escena no deja a nadie indiferente, cada concierto es como una nueva misión espacial.
A finales de 2017 salió a la luz Vostok 7, el primer disco de The Gagarins, autoproducido y grabado en Cosmo´s Records Studio en Villafranca de los Caballeros, de la mano de Jaime Jimeno García. En el disco se recogen temas propios así como versiones surfeables de clásicos folklóricos rusos y españoles. Se trata de un disco grabado en primeras y segundas tomas con batería, 2 guitarras y bajo. El disco se edita el 30 de Octubre de 2017, y da nombre al programa espacial de la URSS que nunca se llevó a cabo y que supuso para The Gagarins el despegue de su carrera profesional.
Aunque el grupo inicialmente estaba formado por 4 integrantes: Rubén Campo (Batería), Alberto Fernández (Guitarra), Jaime Jimeno (Guitarra) y Alberto Hernández (bajo), a finales de 2017 se incorporó la representante femenina del grupo, Mª José Avilés (trompeta y teclados), dándole el apodo cariñoso de Valentina (primera mujer en ir al espacio). Por ello, se grabó una edición especial de Vostok 7, denominado Vostok 7 Trumpet Edition, que se culminó a su vez con los videoclips de Gulag Holidays y Siberian Wind.
En febrero de 2018 se grabó el concierto en directo de Vostok 7 en el Teatro-Auditorio de Villafranca de los Caballeros (Toledo), donde el dinero recaudado de la entrada del espectáculo fue donado a una causa benéfica, y que posteriormente se editó únicamente en formato digital, tomando cómo nombre “Vostok 7 Live”
En noviembre de 2018, apenas un año después de editar su primer trabajo, la banda sorprende con su fichaje por el sello especializado en música surf Ola Records. Ese anuncio desemboca en la edición de su segundo disco, “Por un puñado de rublos”, en el que vuelven a recurrir a a los métodos de grabación de Vostok 7, con tomas muy directas, y en el que se sigue contando con el dibujante Bruno Redondo para el área gráfica, dando cómo resultado uno de los trabajos más completos, tanto a nivel musical cómo a nivel visual, que se han editado en el mundo del instro-surf.
Gracias a su descaro, a la puesta en escena y a sus temas, el grupo ha vendido más de 800 copias de su trabajo, algo complicado para un grupo instrumental donde se añade el poco peso de la venta de discos físicos debido al auge de las plataformas digitales.
Tras la gira de presentación de Vostok 7, la banda se embarca en una nueva gira que llevará el surf a las principales salas de la geografía española (Madrid, Alicante, Bilbao, Burgos, etc.)
Ainoa Buitrago
- Día: 27 de noviembre, sábado
- Hora: 22.00h (apertura a las 21.30h)
- Lugar: Sala Euterpe (Sant Joan)
- Entradas: 12€ COMPRAR
Ainoa Buitrago presenta su disco “La Ruta de las Flores”, que saldrá el día 15 de octubre.
Ainoa Buitrago es una joven cantautora madrileña que a temprana edad empieza a tocar la guitarra. Su versatilidad compositiva influenciada por la música de pop, de autor, R&B y el indie, le ha llevado a ir grabando canciones que ha ido lanzando al mercado: “Venecia” junto a Andrés Suarez, que se declara un enamorado del talento de Ainoa, “Azoteas”, “Sin Tiempo” y “Dispárame”. Además, ha lanzado otras cuatro canciones producidas: “Isla Desierta”, “Lo que fuimos”, “Cuentas pendientes” y “Dinamarca”.
Un periodo de tiempo que ha servido para que la artista se haya ido creando una identidad propia, mostrado realmente quién es ella, una mujer fuerte, dueña de sus decisiones, sin artificios y con grandes letras que emocionan.
El pasado mes de diciembre Ainoa sorprendía a todos con una canción nueva: “Por ti”, junto a Nuno Ribeiro, la gran revelación de la música portuguesa. Una balada increíble compuesta por ambos y canción con la Ainoa ha dado su primer salto a Portugal para promocionar junto a Nuno, actuando en el famoso talent show La Voz Portugal.
Es tal el talento y carisma de Ainoa que una de las productoras y compositoras más importantes del panorama internacional, Teddy Geiger, productora musical de varios de los éxitos mundiales de Shawn Mendes, en un viaje a España escuchando varias de las canciones de la artista, queda cautivada y quiere conocerla en persona. De ahí deciden encontrarse en un estudio de grabación y el feeling surge desde el primer momento. De esta maravillosa experiencia para ambas, Teddy decide producir una de las canciones de la artista madrileña, “Dispárame”, single que sale al mercado hoy 29 de enero. Además, habrá más sorpresas que verán la luz este 2021.
Dispárame también supone el pistoletazo de salida para Ainoa en la búsqueda de un pop más internacional desdibujando fronteras y buscando diferentes sonidos, alimentando también su perfil como productora que aunque no desarrolla en este tema, iremos viendo a lo largo de sus siguientes singles.
“Dispárame nace de una situación en la que no había manera de no salir herida. Habla tanto de algo que acaba como de algo que comienza, todo al mismo tiempo. Un ‘aprieta el gatillo y termina con esto’ al igual que un ‘dispárame y lléname el pecho.
De la tierra mojada nacen flores, la sal en la espalda nos escuece… La letra puede interpretarse de ambas maneras.
Al final no hubo forma de salvarse.”
Patricia Lázaro
- Día: 28 de noviembre, domingo
- Hora: 22.00h (apertura a las 21.30h)
- Lugar: Sala Euterpe (Sant Joan)
- Entradas: 12€ COMPRAR
Concierto de Patricia Lázaro acompañada por Luka Kranky a la guitarra.
“Patricia sabe muy bien cuánta guerra ganada y cuánta muerte pequeña hay detrás de cada una de sus letras, lo que cuesta cada paso hacia delante. Sus canciones rezuman ese deseo de ser piel roja del que hablaba Kafka: “Si uno pudiera ser piel roja, siempre alerta, cabalgando sobre un caballo veloz, a través del viento, constantemente sacudido sobre la tierra estremecida, hasta arrojar las espuelas, porque no hacen falta espuelas, hasta arrojar las riendas, porque no hacen falta riendas, y apenas viera ante sí que el campo era una pradera rasa, habrían desaparecido las crines y la cabeza del caballo.” Los místicos hablaban de lo inefable, de la imposibilidad de expresar con palabras su experiencia. Cuando Patricia canta, encomendada a Patti Smith y a Rafael Berrio, las palabras se quedan pequeñas. Más que a gloria, huele a fiera, a sangre recién hecha y a cuero”
Ramón Repiso Verano de 2021
Deja una respuesta