Se acaba de presentar, en el MACA, «Obertura. Más allá de los mapas», la exposición que sirve de presentación de la Colección Michael Jenkins y Javier Romero donada al Ayuntamiento de Alicante que se inaugura oficialmente al público este sábado (12.30 horas).
No suele ser habitual ver al alcalde en estos actos, lo que, indirectamente, implica que este «enriquecimiento del patrimonio cultural de Alicante», más allá de las fotos y los titulares que ha generado, es un salto de calidad para una colección de arte contemporáneo que ya, de por si, tiene grandes alicientes expuestos en el MACA.
El regalo, en presencia de sus dos benefactores: Michael Jenkins y Javier Romero, es una satisfacción que esperamos que Alicante y sus visitantes sepan degustar a partir de mañana sábado, 12 de marzo. Y, de paso, sea un acicate para potenciar la cultura y las artes de Alicante. Los de ahora, los recientes y los más antiguos. Palpables todos en la inmensa riqueza que si juntáramos todos los museos de la ciudad, podríamos tener.
Como apuntaba Javier Romero: “el arte, y en nuestro caso coleccionar arte, es para nosotros una manera de asumir la responsabilidad que tenemos de proteger la cultura como elemento básico de progreso; y de proteger el patrimonio artístico para esta generación y las futuras, con el fin de entender el devenir de la historia y de ampliar el conocimiento de la sociedad en su conjunto.”
El MACA vive un punto de inflexión y como apostilla la conservadora del museo, Rosa Castell, hay que «aprender a descubrir los significados y los secretos escondidos en cada obra». No es casualidad que esta colección esté aquí. Al fin y al cabo, el hábitat natural del arte contemporáneo, exige un sustento ávido de crecer. Y si visitáis el MACA en los próximos meses, podéis encontrar un hilo conductor que os permitirá sumergiros en la historia reciente, ya no de Alicante, sino del país, y de todo el mundo.
El valor de esto no se mide en número de visitas, sino en la mejora que Alicante y sus habitantes tengan en su relación con el arte y con la cultura. He ahí la obertura. El deseo de más. O, como en su concepción musical, la capacidad de encontrar en la repetición, visiones diferentes. Que es lo que provoca la curiosidad, fin último y principio del éxito real de la cultura.
Primera muestra: 70 obras de entre las 291 donadas
«Obertura. Más allá de los mapas» es el título de esta exposición, que presenta 70 obras de entre las doscientas noventa y una donadas. «Obertura» porque da inicio y sirve de presentación de una colección extensa que intenta eliminar no solo las jerarquías geográficas, sino también jerarquías de disciplinas y medios artísticos, de fronteras generacionales, de género o identidad, de trabajo individual o en grupo, o jerarquías que puedan aplicarse a la diversidad de planteamientos formales o conceptuales en el arte para ofrecer una visión que va «más allá de los mapas», más allá de cualquier tipo de frontera artística preestablecida y hermética.
La selección propuesta refleja la variedad de temáticas y narraciones que los artistas han venido explorando en el contexto social y político, con el fin de estimular el pensamiento crítico y ofrecer una imagen más nítida y fiel de la realidad. Destaca la presencia de 10 artistas alicantinos con el fin de crear una lectura que, aspirando a lo global, entiende como fundamental lo local, lo más próximo.
Piezas y artistas
La colección en su conjunto está compuesta por 291 piezas correspondientes a 162 artistas internacionales entre los que se incluyen 20 alicantinos. Un conjunto amplio en el que figuran creadores consagrados cuyos nombres forman parte de la historia del arte y artistas con carreras ya consolidadas junto a otra serie de artistas más jóvenes a los que han servido de referencia. Casi la mitad de la colección está integrada por artistas mujeres y por creadores de nacionalidades, razas, geografías o generaciones distintas que, de forma normalizada, conviven otorgando al conjunto una gran variedad y múltiples perspectivas.
Los propietarios
Michael Jenkins (Savannah, Georgia, EE.UU, 1957) llevó a cabo su propia carrera como artista tras licenciarse en Visual Arts por la Georgia State University, donde también recibió su título en Masters of Fine Arts. Desde fines de los 80 y durante gran parte de los noventa, expuso de forma continuada en galerías y espacios públicos en EE.UU y Europa. Su obra se encuentra en diversas colecciones privadas e institucionales, como The Rubell Museum en Miami, The Nasher Museum of Art at Duke University, San Jose Museum of Art, The Los Angeles County Museum of Art, y Tang Teaching Museum en Nueva York. Sin embargo, durante los últimos 25 años ha desarrollado su labor como galerista trabajando con un amplio número de artistas de talla internacional como Sheila Hicks, Kara Walker, Mark Bradford, Vik Muniz, Amy Sillman o Arturo Herrera. Jenkins es senior partner de Sikkema Jenkins & Co en Nueva York.
Javier Romero (Elda, Alicante, España, 1962) ha llevado a cabo su trabajo como artista visual y como gestor cultural en distintas instituciones. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Alicante, Máster en Museografía por la Universidad Complutense de Madrid, y Máster en Dirección y Gestión Cultural por la Universidad Miguel Hernández, Romero fue Asesor Técnico de Exposiciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional; miembro del equipo de investigación de la Frick Art Reference Library en Nueva York y técnico de arte y comisario de exposiciones de la Fundación General de la Universidad de Alicante. Paralelamente, a mediados de los 90, inició su trabajo como artista plástico, exponiendo en galerías españolas y americanas, y en espacios institucionales. Desde 2007 reside y trabaja en Nueva York, siendo artista miembro de la Elizabeth Foundation for the Arts.
Deja una respuesta