La importancia de la literalidad se hace patente en un espacio político que carece de transparencia y se ve desvirtuado por las malas formas de muchos medios que sepultan lo realmente importante en un sinfín de Fake News.
En mi pueblo, había un concejal socialista (que no cobraba nada porque seguía ejerciendo de jardinero), que basaba todas sus acciones en la literalidad. Cogía los escritos de quien gobernaba, subrayaba las partes que él consideraba que debían ser del interés de sus conciudadanos y los subía a una web limpia y ordenada para que todos los medios, y quien quisiera, tuviera acceso a sus quejas, o a sus propuestas íntegras cuando las hacía.
Es verdad, que no había redes sociales, que teníamos más tiempo y que no nos distraían tantas y tantas informaciones sesgadas, porque eso iba escrito en los 4 periódicos que había, o en la radio que escucharas.
Un ejemplo claro es hablar de presupuestos siendo imposible ver el documento presentado por el equipo de Barcala. O la ordenanza de la vergüenza de la que solo tenemos los matices que unos y otros quieren destacar.
La política local no entiende de nombres. Porque las personas elegidas están ahí para desarrollar políticas, no para hacerse fotos, ni para copar portadas, ni para hacer vídeos de Instagram pagados. Y, luego, si quieres, dejas que como partido se filtre la parte que te interesa, sin sepultarla en cientos de chorradas diarias. Tan simple, como subir tu intervención con un texto explicando los porqués.
Voy a poner un ejemplo simple. En las noticias de hoy, los titulares (si los hay) de lo expuesto por Nacho Bellido en el Pleno, se centrarán en sus críticas a que el pleno sea telemático o a matices concretos del discurso sobre impuestos, la ordenanza de la vergüenza, etc.
Nadie hablará de la parte política que es esta. Los porqués del voto negativo a los presupuestos, no con críticas, sino con puntualizaciones varias de lo que ellos han exigido en la negociación y Barcala no ha querido tener en cuenta:
«LA CIUDAD PROTECTORA E INCLUSIVA
1-. Desarrollar un programa de acompañamiento a las personas mayores de lucha contra la soledad y garantizar su autonomía
2-. Proyecto y Obra de CIBE municipal para estancias diurnas para las personas sin hogar
3-. Convocatoria de ayudas a las entidades sociales y vecinales para la compra de alimentos y productos de primera necesidad que luego distribuyen entre las personas vulnerables
4-. Plan de lucha contra la brecha digital, a desarrollar desde los espacios sociocomunitarios de los barrios, y dirigido a personas mayores y colectivos vulnerables
5-. Redacción de proyecto y Obra de 3ª Escuela municipal infantil
6-. Ejecución edificio viviendas de alquiler social en la Calle Ceuta
7-. Redacción proyecto Edificio de viviendas intergeneracionales en la calle del Catedrático Soler del barrio de Benalúa
8-. Ampliación del Plan Edificant y aceptación de la propuesta de la Conselleria de Educació para actuar en 1 de cada 3 colegios alicantinos
9-. Convocatoria de ayudas para el pago del IBI dirigido a familias monoparentales
10-. Plan de rehabilitación de Vivienda para la Zona Norte concertada con la administración autonómica y estatal
11-. Concertar en el marco del Pla Convivint de la Conselleria de Polítiques Inclusive de la construcción de un centro sociocomunitario en Benalúa
12-. Rehabilitación en el marco del Pla Convivint de la Conselleria de Polítiques Inclusives del espacio de cultura situado en el límite de los barrios de Juan XXIII y Colonia Requena
LA TRANSFORMACIÓN VERDE
13-. Desarrollar la primera fase del proyecto del “Anillo Verde” como corredor y frontera verde que conecte espacios ecológicos de la ciudad desde la Serra del Porquet hasta les Torres de l’Horta.
14-. Ejecución de la 1ª Fase del Corredor litoral peatonal, incluyendo la recuperación del tramo comprendido entre la Cantera y la Finca ADOC
15-. Implementar el programa Carrers Verds para generar confort climático y reducir la contaminación urbana.
16-. Red de paneles electrónicos municipales que informen diariamente de la calidad del aire.
17-. Carril Bici desde el centro urbano a la playa de San Juan
18-. Conexión ciclista con los polígonos industriales
19-. Impulsar un Bono de Movilidad sostenible para la adquisición de bicicletas y VTP
20-. Rehabilitación integral del parque del Botànic en el barrio Princesa Mercedes
21-. Desarrollo de un Plan de Reforestación urbana
22-. Impulso de un proyecto piloto de Comunidad Energética Local
23-. Creación de una Oficina Municipal de Energia para asesorar a la ciudadanía y el tejido productivo sobre la transición energética y las ayudas contra la pobreza energética
OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES
24-. Pla Lloguer Segur: Activar un plan para sacar al mercado del alquiler viviendas vacias, garantizando seguridad jurídica y ayudas para rehabilitar a los propietarios con un precio máximo tasado de alquiler que ayude a acceder a la vivienda a jóvenes y familias
25-. Pla ContractaJoves: Desarrollar un Plan de Ayudas a las empresas que contraten a jóvenes desempleados
26-. Redacción de proyecto para edificio de viviendas para jóvenes en el barrio de San Antón (EDUSI)
AYUNTAMIENTO ABIERTO I INNOVADOR
27-. Apertura de todos los centros sociales, comunitarios, culturales, bibliotecas que están cerrados en estos momentos o tienen muy reducido su horario de apertura, a través de la domótica, la contratación de personal y sacar una licitación reservada a empresas de inclusión social para la labor de la apertura y cierre de los centros municipales, mientras no se abran nuevos procesos de contratación pública
28-. Plan de Simplificación Administrativa que reduzca los trámites burocráticos de la relación de la ciudadanía y entidades con la administración
ALACANT INNOVA
29-. Licitación de la 1ª Fase de la rehabilitación del antiguo Matadero, para poner en marcha el proyecto “Capçalera d’Innovació”
30-. Plan de Ayudas a la Digitalización del Comercio dirigido a las asociaciones de comerciantes
31-. Estudio del proyecto del Museo Digital para las Harineras de Benalúa
MEJORAS INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS
32-. Proyecto y Obra de rehabilitación del polideportivo de Ciudad de Asís 33-. Proyecto y Obra de rehabilitación del polideportivo de Colonia Requena
34-. Actuación de acondicionamiento del campo de futbol Samaranch
35-. Adecuación y 2º Fase del Polideportivo del Palamó
36-. Iluminación y reforma de vestuarios del Polideportivo de Virgen del Remedio
AYUDAS A SECTORES PRODUCTIVOS
37-. Nueva convocatoria del Bono Comercio, con unas nuevas bases a consensuar con el sector
38-. Nueva convocatoria del Bono Gastronómico
39-. Bono #ConsumeCultura para ayudar a la dinamización de las industrias culturales
IMPULSA CULTURA
40-. Rehabilitación del antiguo Hospital del Rey como sede del Museu de la Ciutat d’Alacant
41-. Ampliación del MACA
42-. Dotación presupuestaria para Plan Director de Usos y acondicionamiento de la Británica
TRANSFORMACIÓN URBANA
43-. Remodelación de las avenidas Aguilera y Catedrático Soler como vías de sentido único, con ampliación de aceras, espacio para carril bici y carril bus
44-. Convenio con la Diputación para recuperar el espacio público del actual aparcamiento del ADDA y construcción de nuevo aparcamiento en el entorno
45-: Diseño de la fachada marítima central de la ciudad con soluciones de movilidad que retiren el tráfico privado
SALVEM EL PATRIMONI
47-. Rehabilitación de las Murallas del Castillo de Santa Bárbara
48-. Compra y rehabilitación del espacio de las bóvedas del Raval Roig
49-. Rehabilitación del Centro de Interpretación de la Memoria
50-. Acondicionamiento y puesta en funcionamiento de la Torre Sarrió como centro de interpretación de les Torres de l’Horta»
Esto es la POLÍTICA. El resto son chorradas. Ésto y un pdf con lo que realmente se ha aprobado con anotaciones sobre en qué se está de acuerdo y qué habría que discutir. Así como unos sencillos porqués ratificables en las comparaciones de los programas (ya olvidados) de PP, Ciudadanos y Vox, y qué prevalece en un documento que se aprueba el 16 de febrero. Como si no hubiera vida desde el 1 de enero hasta hoy (más lo que luego se tarda en poner en marcha «la maquinaria»).
Que a estas horas, mientras el equipo de gobierno expone sus porqués, tuviéramos la réplica, o los pormenores de Podemos, Compromís y el desaparecido PSPV. Los resúmenes, que se los haga cada uno… para así poder comparar, para luego transmitir, también, desde la literalidad. No desde el resumen, del resumen, de lo resumido.
PD. Preguntémonos porqué los pdfs de este gobierno van al fondo de la hoja. Igual que las puntualizaciones que no interesa que la población sepa. La respuesta es obvia, porque no quieren que los encontremos ya que los buscadores están programados para basarse en el primer párrafo. Y si os fijáis, todos los post empiezan con «la concejalía X dirigida por Y ha hecho Z». Es tan sencillo como entrada en https://www.alicante.es/es y buscar «presupuestos» «censo» «circular»… veréis lo que os sale.
Deja una respuesta