Galardonados en la IV edición de los Premios del Audiovisual Valenciano, que a partir de ahora adoptan la denominación de Premios Berlanga que este año ha contado con 21 categorías y 40 obras presentadas:
‘Espíritu sagrado’ con dos galardones, ‘Las consecuencias’ con cuatro galardones, ‘El cover’ con cinco galardones y ‘Lucas’ con dos galardones son las películas triunfadoras de los Premios Berlanga del Audiovisual Valenciano.
- Mejor Película: ‘Espíritu sagrado’, dirigida por Chema García Ibarra y producida por Jaibo Films, Apellániz y De Sosa, La Fábrica Nocturna (FR) y Teferruat (TQ).
- Mejor dirección: Claudia Pinto Emperador por ‘Las consecuencias’. El premio al mejor guion ha recaído en Chema García Ibarra por ‘Espíritu sagrado’.
- Mejor actor protagonista, ha ganado Jorge Motos por ‘Lucas’.
- El premio a la mejor actriz protagonista es para Tamara Casellas por ‘Ama’.
- El premio al mejor actor de reparto es para Jorge Cabrera por ‘Lucas’
- Mejor actriz de reparto es para Carolina Yuste por ‘El cover’.
- Mejor largometraje documental: ‘Carceller. L’home que va morir dues vegades’ dirigido por Ricardo Macián y producido por Mediterráneo Media Entertaiment.
- Elena Ruiz por ‘Las consecuencias’ obtiene el premio a mejor montaje y posproducción.
- Gabo Guerra por ‘Las consecuencias’ ha ganado en la categoría a mejor dirección de fotografía e iluminación.
- Mejor vestuario, la ganadora es Giovanna Ribes Esteve por ‘El cover’.
- El premio a mejor maquillaje y peluquería es para Vicen Betí por ‘El cover’.
- El premio al mejor sonido es para José Manuel Sospedra por ‘El cover’.
- El premio a mejor música original es para Nacho Mañó y Joana Estevao por ‘El cover’.
- El premio a la mejor dirección artística es para Rafa Jannone por ‘Frederica Montseny, la dona que parla’.
- Jordi Llorca, Albert Espel, Yadira Ávalos, Carme Sánchez y Claudia Pinto por ‘Las consecuencias’ son los ganadores del premio a la mejor dirección de producción.
- El premio a la mejor serie documental es para ‘Terres de Cinema’, dirigida por Fran Ruvira y producido por L’Andana Audiovisual.
- Premio al mejor corto de ficción es para ‘Mindanao’, dirigido por Borja Soler y producido por Caballo Films y Filmeu;
- Mejor corto documental es para ‘La bomba Carraixet’, dirigido por Helena Sánchez Bel y producido por Los Sueños de la Hormiga Roja;
- Mejor corto de animación es para ‘Proceso de selección’, dirigido por Carla Pereira y producido por TV ON.
- El premio a mejor videojuego ha sido para Tower Princess de AweKteaM. El jurado de este premio ha estado formado por los especialistas en videojuegos Carles Pons, Sara Galiana Solá, Mercedes Rodrigo, Eva Gaspar y Gisela Vaquero.
La entrega de galardones ha transcurrido en una gala dinámica y llena de ritmo dirigida por Hipòlit Soler y conducida por el humorista Pere Aznar, con el acompañamiento musical de Sedajazz y las colaboraciones de Aitana Ferrer, Arkano y Muchachito Bombo Infierno.
Como homenaje al centenario de su nacimiento, la figura de Luis García Berlanga y su universo creativo han sido el hilo conductor de la ceremonia, que ha contado con la participación de actrices y actores valencianos como Guillermo Montesinos, Empar Ferrer, Joaquín Climent, Cristina Perales, Àngel Fígols, Luis Miguel Seguí, Jorge Motos, Alfred Picó, Cristina Fernández Pintado, Valeria Schoneveld, Gloria March, Ferran Gadea y Rosana Pastor, que también es la comisionada de la Generalitat para el Año Berlanga.
Tal como se anunció hace unos días, el premio de honor que otorga Cultura de la Generalitat lo ha recibido la productora, directora, artista visual y guionista Giovanna Ribes, fundadora de Dones en Art y la Associació de Dones Cineastes i de Mitjans Audiovisuals.
Con este premio se reconoce su implicación en el fortalecimiento del sector valenciano de las industrias culturales y creativas audiovisuales, así como su lucha constante por reivindicar un mayor protagonismo de las mujeres tanto en el ámbito creativo y profesional de la industria audiovisual como en las ficciones que llegan a las pantallas.
Dentro de los galardones no competitivos, la actriz Mamen García ha recibido el premio a la trayectoria profesional que otorga la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual como reconocimiento a su trabajo de tantos años dentro del mundo del cine, el teatro y la televisión. Mamen García es una artista polifacética con una amplia trayectoria también como cantante, compositora y pianista.
Deja una respuesta