La Universidad de Alicante presenta su programación de artes escénicas Paranimf para los meses de febrero a junio de 2022, integrada por 21 propuestas artísticas de música, teatro y danza. Todas las actuaciones tendrán lugar en el Paraninfo de la Universidad.
La música, en esta edición, llegará de la mano de la zarzuela La rosa del azafrán , de la Compañía Lírica Alicantina, cuatro actuaciones musicales de la tercera edición del Circuit Sonora , -el circuito de conciertos de grupos ganadores y finalistas de los Premis Carles Santos de la Música Valenciana-, un concierto de jazz, a cargo del dúo Ramona Horvath & Nicolas Rageau, la actuación del grupo Artur Caravan y el Concierto de Primavera, por la Coral UA y la Orquesta Barroca Valenciana.
En el 80 aniversario de la muerte de Miguel Hernández, Emilio Gutierrez Caba, en Dejadme la esperanza , nos ofrecerá un recital poético junto al barítono Luis Santana, que interpretará un repertorio de canción española.
Atalaya Teatro nos traerá su último trabajo, El avaro de Molière estreno en la Comunidad Valenciana, y la Compañía Olympia Metropolitana representará, bajo la dirección de Magüi Mira, Adios dueño mío (Premio dirección teatral de las Artes Escénicas Valencianas 2021)
Las Aulas de Teatro de la UA pondrán en escena sus últimas creaciones Proceso por la sombra de un burro , Romeo + Julieta y Troyanas y representará para IES sus montajes de Cor i terra y Fuenteovejuna 2040 . Asimismo, La Nave Argo de Inmaculada Jesuítas, presentará para IES Ifigenia en Áulide .
También podremos disfrutar de dos espectáculos de danza con Marta Carrasco en Jo dona. A Lili Elbe y Asun Noales en La mort i la donzella con seis premios de las Artes Escénicas Valencianas 2021, dirección coreográfica, escenografía, iluminiación, bailarina, bailarin y música.
El amplio programa incluye la celebración de la II Biennal de Teatre Universitari de la Xarxa Vives .
Entradas/Invitaciones y aforo:
- Las entradas e invitaciones estarán disponibles en veu.ua.es/entradas .
- La cantidad de butacas permitidas por proceso de compra es de un mínimo de 1 y un máximo de 6.
- El aforo del Paraninfo estará sujeto a las medidas sanitarias vigentes en el momento de la realización de cada espectáculo.
El avaro de Molière
- Día. 2 de febrero, miércoles
- Hora: 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Compañía: Atalaya Teatro
- Entradas: 10€ COMPRAR.
En 2022 se cumplen 400 años del nacimiento de Molière, y, al año siguiente, 350 de su muerte. Aprovechando la efeméride, la compañía sevillana Atalaya se adentra por vez primera en el universo del dramaturgo francés con la obra El avaro .
El Avaro es una de las obras maestras de Molière y uno de sus últimos textos. Comedia basada en Aulularia de Plauto, tiene por protagonista a Harpagón, un rico y mezquino individuo. Este viejo vive aterrorizado por un miedo obsesivo: que le roben el baúl donde ha ocultado su tesoro.
La obra muestra el lado más miserable y egoísta del ser humano, donde se lleva al extremo los problemas generados por el dinero y el poder, lo que resulta, lamentablemente, de notable actualidad.
Con ocho actores en escena, dirigidos por Ricardo Iniesta, El avaro de Molière se enmarca en los grandes proyectos de Atalaya, y, más en concreto, entre los que se presentan en clave de musical, tras los éxitos de los dos anteriores montajes musicales: «La Opera de 3 centavos» de Brecht y de «Marat/Sade» de Peter Weiss.
Ficha artística:
- Dirección, adaptación y espacio escénico: Ricardo Iniesta.
- Intérpretes: Carmen Gallardo, Selu Fernández, María Sanz, Enmanuel García, Garazi Aldasoro, Silvia Garzón, Raúl Vera y Lidia Mauduit.
- Coreografía: Juana Casado.
- Música: Luis Navarro.
- Coros y cánticos: Marga Reyes y Lidia Mauduit.
- Iluminación: Alejandro Conesa.
- Vestuario: Carmen de Giles y Flores de Giles.
- Duración: 105 minutos.
La rosa del azafrán.
- Día: 9 de febrero, miércoles
- Hora: 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Compañía Lírica Alicantina
- Entradas: 5€ COMPRAR .
La Compañía Lírica Alicantina presenta esta adaptación libre de la novela El Perro del Hortelano , de Lope de Vega. Cerca de cuarenta artistas actúan en esta zarzuela en dos actos, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, y la música de Jacinto Guerrero, que dirige Juanma Cifuentes e ilumina Juanjo Llorens.
En la España de la posguerra una mujer, Sagrario, decide hacerse cargo de la finca donde se crió. Familias, como la suya, desmembradas por la guerra, y un propietario, Don Generoso, que ha perdido la razón por la ruina económica y la muerte de su hijo en la guerra, salen adelante en tiempos muy difíciles gracias al esfuerzo de una mujer hecha a sí misma. La llegada de Juan Pedro a la finca no supone mayor inconveniente hasta que éste fija sus ojos en Catalina, una de las trabajadoras. «De repente, le vi enamorado de otra … y me dio coraje que no se hubiera fijado en mi». Las costumbres y las conveniencias sociales de la época convierten ese amor en imposible. Pero Custodia, el ama de cría de Sagrario, dará con la solución.
Ficha artística
- Elenco:
- Sagrario: Ascensión Padilla.
- Juan Pedro: Javier Rubio.
- Catalina: Mari Carmen Yelo / Dolaura Hernández.
- Moniquito: Domingo Martínez / Josué López.
- Custodia: Juana María de Toro / Esther Díaz / Carmen Rubio.
- Carracuca: Nacho Hernández.
- Don Generoso: Alberto Galera.
- Lorenza: Alicia Botella / Encarna Cerdá.
- Micael: José Manuel Espinosa.
- Quilino: Pepe Crespo.
- Dirección escénica: Juanma Cifuentes.
- Dirección musical: Christian A. Lindsey
- Escenografía: José María Morán Berruti
- Figurinismo: Alberto Galera.
- Producción: Nacho Hernández – Pepe Crespo
Cor i terra
- Día: 15 de febrero, martes
- Hora. 11.30h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Grupo: Aula de Teatro de la UA
- Programa de mano.
- Entradas: 3€ COMPRAR (actividad para IES)
El Aula de Teatro de la UA, dirigida por Iván Jiménez, representa para IES Cor i Terra , proyecto de investigación y de creación colectiva sobre la ecología y el medioambiente que busca reconectar al ser humano emocionalmente con el entorno natural. Cor i terra es un espectáculo de creación colectiva que habla de quienes somos, de dónde venimos y cómo podemos soñar con un mundo mejor. Soñar con un mundo donde encontrar el equilibrio con la naturaleza y con nuestras raíces. Un mundo menos individualista y mucho más justo. En clave de comedia y partiendo desde la cotidianidad de un pequeño patio de un piso de estudiantes, nuestros personajes vivirán una serie de sucesos extraordinarios que les harán despertar y tomar conciencia de su responsabilidad en estos momentos decisivos.
Fuenteovejuna 2040
- Día. 22 de febrero, martes
- Hora. 11.30h
- Lugar: Paraninfo de la UA (actividad para IES)
- Grupo: Aula de Teatro de la UA
- Programa de mano
- Entradas. 3 COMPRAR (Actividad para IES).
El Aula de Teatro de la UA, dirigida por Xiamara Wanden-Berghe, pone en escena para IES, Fuenteovejuna 2040 , versión libre de creación colectiva basada en de una de las mejores obras de Lope de Vega. Apoyados en la versión de Juan Mayorga de Darío Fo, Fuenteovejuna , que escribió con maestría para La Joven Compañía añadiendo escenas en prosa escritas por los propios alumnos. Música en directo danza y unas asombrosas intrepretaciones. Fuenteovejuna es honor, es el poder del personaje colectivo frente a una injusticia concreta. Los alumnos del Aula de Teatro de la UA nos transportan a un mundo, año 2040, donde la tierra se encuentra inundada y Fuenteovejuna vuelve a suceder. ¿Qué dirán los medios de comunicación sobre esta situación?
Ifigenia en Áulide
- Día: 1 de marzo, martes
- Hora: 11.30h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Compañía: La Nave Argo (Cia. teatral del Colegio Inmaculada Jesuitas de Alicante)
- En castellano.
- Entradas: 3€ COMPRAR actividad para IES (3€).
Ifigenia en Áulide es una tragedia griega de Eurípides que cuenta el sacrificio de Ifigenia a manos de su padre, el rey Agamenón. La única finalidad del sacrificio es calmar la ira de los dioses y devolver los vientos a la playa de Áulide para zarpar hacia Troya. Difícil decisión para un gobernante y sorprendente actitud de una princesa. La Nave Argo es un grupo de teatro juvenil que nació en 2010 en el Colegio Inmaculada Jesuitas de Alicante. La mayoría de sus producciones son de temática grecolatina. Lo forman jóvenes de entre 16 y 26 años, desde alumnos de 4º y Bachillerato hasta antiguos alumnos. Los responsables del proyecto son tres profesores: Marién Navarro, Carlos Aragüez y Fernando Nicolás. Actividad para IES.
Teatro: Adiós dueño mío
- Día: 2 de marzo, miércoles
- Hora. 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Compañía. Olympia Metropolitana S.A.
- Dosier de la obra
- En castellano.
- Entradas: 5€ COMPRAR.
Un «sarao», como decía María de Zayas, en pleno Siglo de Oro.
Comedia de enredo, sexo, música, verso y baile, dirigida por Magüi Mira, que da voz a uno de los textos del Siglo de Oro español precursor del feminismo. Adiós, dueño mío , es una versión libre de la obra de María Zayas, La traición en la amistad (1637).
La escritora María de Zayas, en su único texto escénico, se autocensuró. El patriarcado y clero masculino dominante no habrían aceptado que su lucha valiente por la libertad amatoria de la mujer, que hoy reconocemos, se presentara en carne viva, en directo, con mujeres reales, ante las espectadoras y los espectadores de aquellos años.
Cinco mujeres como protagonistas reivindicando el amor y el sexo libre con humor e inteligencia. Cinco actrices interpretan a cinco amigas y a tres hombres. De rivales a amigas, ellas, lideradas por Fenisa, articulan un complot para vengarse de tres hombres que las cortejan sin escrúpulos.
Cinco mujeres que gozan y sufren. Que buscan amor. Sin compromisos. Sin dueños. Sin ataduras. Con la misma libertad que cualquier hombre. ¿Por qué no?
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Circuit Sonora : Jonatan Penalba
- Día. 9 de marzo, miércoles
- Hora. 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Invitaciones .
La tercera edición del Circuit Sonora nos muestra cuáles han sido los grupos ganadores y finalistas de los Premis Carles Santos de la Música Valenciana, a través de una serie de conciertos que nos llevarán de viaje por Peñíscola, Bocairent, Castelló de la Plana, Alcoy y Alicante. En esta ocasión presenta en el Paraninfo el concierto de Jonatan Penalba.
El cantante valenciano Jonatan Penalba es un veterano en el mundo de la canción, a pesar de su juventud. Y es que muy pronto se introdujo en el mundo de la música tradicional, y ha realizado multitud de actuaciones en los escenarios más diversos. La aparición de su primer disco, el galardonado “De pura cepa” (Tiempo Recuerdo, 2018), lo situó en muy poco de tiempo en un lugar muy destacado dentro del panorama de la música folk valenciana.
Jonatan Penalba nos trae su último trabajo, «Reversions», ganador a los Premios Carles Santos 2020, que nos presenta a un Jonatan Penalba ligeramente diferente al que hemos conocido hasta ahora, alejándose ligeramente de la sonoridad tradicional para acercarse al pop, pero sin olvidar del todo la música de raíz.
Formación:
- Tony Molina: trompeta.
- Hèctor Peropadre: acordión, dolçaina, guitarra y laud.
- Josep Bas: bateria.
- David Borja: bajo eléctrico.
- Jonatan Penalba: voz.
- Pere Ródenas: guitarra y segundas voces.
Circuit Sonora : Andreu Valor
- Día: 16 de marzo, miércoles
- Hora. 19.00 horas
- Lugar. Paraninfo de la UA
- Dosier de «Insurrecte» .
- Invitación .
La tercera edición del Circuit Sonora nos muestra cuáles han sido los grupos ganadores y finalistas de los Premis Carles Santos de la Música Valenciana, a través de una serie de conciertos que nos llevarán de viaje por Peñíscola, Bocairent, Castelló de la Plana, Alcoy y Alicante. En esta ocasión presenta en el Paraninfo el concierto de andreu Valor.
Andreu Valor, doblemente galardonado en los III Premios Carles Santos de la Música Valenciana con los premios al mejor disco de canción de autor y mejor gira, llegará a Alicante con «Insurrecte», un disco que incorpora nuevas texturas ambientales, sonoras y visuales que impactan, con una nueva rítmica cada reflexión y que trata de evolucionar sin perder el origen.
En «Insurrecte» Andreu Valor nos presenta 10 canciones, inicialmente, con una sonoridad renovada, texturas ambientales y arreglos propios de un pop-folk noreuropeo, capaz de mantener la esencia del mensaje, mientras nos transporta a experimentar nuevas sensaciones sonoras y la contundencia rítmica en algunos de los temas. Estas 10 canciones pretenden mantener el alma rebelde que hace frente a las injusticias y canta a la paz, que referencian el artista valenciano.
Poesía: Dejadme la esperanza
- Día: 22 de marzo, martes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- con Emilio Gutierrez Caba.
- Recital poético lírico (Homenaje al poeta Miguel Hernández)
- Entradas: 5€ COMPRAR
Emilo Gutiérrez Caba pone voz a los textos de Miguel Hernández en este recorrido por la obra de uno de los exponentes de la Generación del 27 que destacó por la hondura y autenticidad de sus versos, reflejo de su compromiso social y político. El programa se alterna con repertorio de canción española interpretado por el barítono Luis Santana.
En el 80 Aniversario de la muerte de Miguel Hernández, vamos a conocer al Miguel Hernández de todos los espectros y de todos los registros: un vate entre pastores o dioses, un poeta cruzado por el rayo amoroso que no cesa, un bardo que lucha contra la adversidad cual viento del pueblo y un literato que elige escribir «sólo por amor» cuando el hombre acecha o cuando la ausencia se hace presente.
Circuit Sonora : Cactus + BlackFang
- Día: 23 de marzo, miércoles
- Hora: 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Invitaciones .
La tercera edición del Circuit Sonora nos muestra cuáles han sido los grupos ganadores y finalistas de los Premis Carles Santos de la Música Valenciana, a través de una serie de conciertos que nos llevarán de viaje por Peñíscola, Bocairent, Castelló de la Plana, Alcoy y Alicante. En esta ocasión presenta en el Paraninfo el concierto de los grupos Cactus y BlacFang.
Después de su disco debut homónimo, ‘Cactus’, en abril de 2018, y con más de 50 conciertos a las espaldas, recorriendo la geografía valenciana y abriéndose las puertas en Cataluña, Cactus ha cerrado los principales Festivales Valencianos con proyección nacional: Feslloc, Festivern, y por dos años consecutivos lo Festardor. Su combinación de electro-urbano no ha dejado nadie indiferente y ahora ha llegado la hora del disco confirmación de la banda, ‘Roma’ (2019), ganador del premio Carles Santos al mejor disco de música urbana.
BlackFang trae al Paraninfo su último trabajo discográfco, Foc lent , lanzado a finales del 2019. Supone una vuelta con fuerza; cocinado con calma y dedicación, el proyecto consta de nueve temas al más puro estilo del hip hop mediterráneo en valenciano, bien aderezado con influencias del funk y jazz propias de los BlackFang, y añadiendo ahora el gusto por las raíces tradicionales, el contraste con algunas pinceladas electrónicas y la colaboración de DJs de renombre como Dj Rosvil, Dj PLanB o Dj Fonki Chef. Escrito por Borja Ramírez y producido por Diego Barberà, con la interpretación y grabación en directo de la banda en el Rockaway Studios de Castellón.
Jazz: Dúo Ramona Hovarth & Nicolas Rageau
- Día. 29 de marzo, martes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Invitaciones .
El dúo de jazz formado por la pianista rumana Ramona Hovarth, considerada como una de las pianistas más originales de la escena parisina, y el excelente contrabajista francés Nicolas Rageum nos ofrece una velada de música inspirada, rica, llena de metáforas y sugerente.
Dotada de una gran técnica pianística, Ramona Horvath cultiva una expresividad jazzística cuya elegancia y swing se prestan particularmente al repertorio ellingtoniano.
Fruto de su colaboración con Nicolás Rageau, en su búsqueda constante de musicalidad, expresividad y una evidente alegría de tocar juntos, la ósmosis de los dos músicos se hace evidente en todos sus trabajos y conciertos en directo. Su último trabajo juntos, «The Velvet Sugar Bowl», toma prestado su título de una composición poco conocida de Duke Ellington.
Circuit Sonora: Smoking Souls
- Día: 30 de marzo, miércoles
- Hora: 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Entradas: 5€ COMPRAR.
La tercera edición del Circuit Sonora nos muestra cuáles han sido los grupos ganadores y finalistas de los Premis Carles Santos de la Música Valenciana, a través de una serie de conciertos que nos llevarán de viaje por Peñíscola, Bocairent, Castelló de la Plana, Alcoy y Alicante. En esta ocasión presenta en el Paraninfo el concierto de la banda Smoking Souls.
Smoking Souls es un grupo de música valenciano nacido en Pego (Alicante), en 2010. Tienen publicados cinco álbumes y dos EP, la mayoría con canciones en valenciano. En este concierto nos presentan su último trabajo discográfico «La Cura».
Desde que Smoking Souls presentaron su trabajo «Traslúcido», en noviembre de 2019, no han dejado de recoger éxitos allá donde han actuado, llenando y colgando el cartel de entradas agotadas a multitud de ciudades y escenarios. Conciertos repletos de plena adrenalina, que tuvieron que adaptar a un formato electroacústico e íntimo, a causa de la COVID. Pero ahora, los de Pego vuelven a su esencia, a su ámbito natural. Electricidad y potencia que volverá y arrasará.
En palabras de la banda: “Hacer música es un proceso de creación y sanación, además de una acción vital de compañerismo”.
Jo dona. A Lili Ebe, Marta Carrasco
- Día: 31 de marzo, jueves
- Hora: 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Compañía. Marta Carrasco
- Espectáculo en Valencià
- Entradas: 5€ COMPRAR.
La bailarina y coreógrafa Marta Carrasco rinde homenaje a la primera persona transgénero de la historia en someterse a una cirugía de cambio de sexo: Lili Elbe. Una mujer valiente y rebelde que llevó su deseo hasta las últimas consecuencias. La pieza, que Carrasco dirige con Manel Quintana, mezcla danza y teatro.
Lili, nacida en Dinamarca a finales del siglo XIX, fue una pintora paisajista de considerable éxito. Falleció en 1931 después de un trasplante de útero en su deseo de ser madre. En su última creación, Marta Carrasco ha querido experimentar con el lenguaje más esencial, el de la mirada, consiguiendo crear el vínculo y la complicidad entre Lili y su alter ego.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero.
La Historia del Rock . Concierto didáctico a cargo de Santiago J. Iglesias Hurtado
- Día: 3 de mayo, martes
- Hora. 11.30h
- Lugar: Paraninfo de la UA (actividad para IES)
- Entradas: 3€ RESERVAR
Santiago J. Iglesias Hurtado trae, en función para IES, La Historia del Rock en directo es un viaje a través del tiempo que nos acerca y presenta la historia del rock desde su nacimiento, orígenes, instrumentos y evolución musical. La puesta en escena cuenta con músicos profesionales que interpretarán en directo temas propios de cada estilo y época del Rock, tal y como ha evolucionado en el tiempo, con proyecciones pedagógicas y anécdotas de cada canción.
Concierto de Arthur Caravan
- Día. 11 de mayo, miércoles
- Hora: 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Invitaciones .
Arthur Caravan es una de las más sólidas y serias propuestas musicales en el ámbito del pop-rock valenciano.
El grupo nos ofrecerá un espectáculo musical alrededor de la historia de la música hecha en valenciano, desde los años 60 hasta el momento actual, complementando la interpretación de versiones de varias canciones con proyecciones de imágenes y textos y grabaciones de voces recitando pasajes de entrevistas, reseñas musicales o bien crónicas y noticias. Desde Pep Laguarda o Remigi Palmero hasta Orxata o Senior i el Cor Brutal, desde Al Tall o Araceli Banyuls hasta Obrint Pas o Hugo Mas. Una cronología de la música popular de las últimas décadas. Imágenes y palabras rescatadas de archivos y hemerotecas combinadas con acordes y melodías pasadas por el estilo propio e inconfundible de Arthur Caravan. Un delicioso espectáculo musical.
Proceso por la sombra de un burro.
- Día. 17 de mayo, martes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Compañía: Aula de Teatro UA
- Invitaciones .
El Aula de Teatro de la UA, dirigida por Morgan Blasco, nos trae esta obra del dramaturgo y escritor suizo Friedrich Durrenmatt.
Ambientada en la Grecia Clásica, la obra narra el proceso judicial entablado por un dentista y un asnero a causa de la sombra de un burro.
La obra es una deliciosa farsa, sobre un tema eterno, que surge desenfadadamente tras una reflexión de nuestra sociedad, desnudando todo su engranaje. Habla de la corrupción y de los intereses creados bajo la apariencia del “servicio a los demás”, pero también de la instrumentalización de la justicia por aquellos que la dirigen por derroteros favorables a sus intereses personales o de partido, maquinando perversamente con el error ajeno.
¿Quién es realmente el burro del universo?…
Esta comedia expresa de manera sarcástica lo caricaturesco de la condición humana.
Romeo + Julieta ,
- Día: 24 de mayo, martes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Compañía. Aula de Teatro UA
- Invitaciones .
El Aula de Teatro Clásico de la UA, dirigido por Xiomara Wanden-Berghe, estrena Romeo + Julieta , de William Shakespeare, a partir del texto de Antonio Zurro.
Romeo + Julieta , es una historia de amor que se cuece en la marmita del odio. Un odio que enfrenta a familias, pueblos, naciones o ideologías, y que impide que prosperen los sentimientos más puros entre dos jóvenes.
Según palabras de Xiomara Wanden-Berghe «Esta obra nos pone la mirada en los jóvenes y adultos de hoy, nos hace reflexionar acerca de cómo nos relacionamos pero, sobre todo, cómo manejamos la libertad del otro.
¿Somos capaces de amar lo que no conocemos? Pero, sobre todo ¿Somos capaces de dejar amar?
Troyanas
- Día. 31 de mayo, martes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Compañía: Aula de Teatro UPUA
- Invitaciones .
Begoña Tenés dirige al grupo del Aula de Teatro de la Universidad Permannente de la UA nos trae esta tragedia de Eurípides, en versión de Alberto Conejero.
En la literatura griega el tema de la guerra estuvo muy presente teniendo en cuenta a los combatientes, describiendo su valor, grandeza o cobardía. En esta obra no aparecen los héroes y lo que se pone de relieve es el papel de las mujeres en los combates bélicos, cómo están y cómo subsisten después de ellos. Las troyanas quedan viudas y huérfanas, narran sus desventuras y el futuro que les aguarda al ser sorteadas por los griegos, desde el lugar que ocupan los vencidos.
Estamos ante una historia atemporal de vencedores y vencidos donde las supervivientes de la batalla son solamente mujeres que serán tratadas como parte del botín de guerra.
II Biennal de Teatre Universitari de Teatre Xarxa Vives
- Días. Jueves 2 y viernes 3 de junio
- Horario y programa por concretar.
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Invitaciones próximamente.
Este año, la Universidad de Alicante acogerá la II Biennal de Teatre Universitari Xarxa Vives , un encuentro que tendrá lugar los días 2 y 3 de junio y que contará con la participación de una decena de Aulas de Teatro, entre ellas la UA. Esta Biennal es una muestra interuniversitaria abierta al público que se desarrolla en un formato de maratón de actuaciones, donde cada universidad participante representa una obra de no más de 50 minutos. Este modalidad permite al público asistente disfrutar de una oferta teatral variada durante una misma jornada. Además, el encuentro facilita que los grupos de teatro compartan conocimientos y experiencias, y se formen con diversos talleres que se organizan en el marco de esta actividad.
La mort i la donzella, Asun Noales.
- Día. 14 de junio, martes
- Hora: 19.00 horas
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Entradas: 5€ COMPRAR.
Esta pieza se adentra en el sublime Cuarteto de cuerda n.º 14 en Re menor de Franz Schubert, «La muerte y la doncella». Desde una revisión contemporánea de esta composición romántica, viajamos a través de elementos existenciales esenciales, como, por ejemplo, estar vivo o morir.
Asun Noales se plantea el tráfico prematuro de un estado a otro partiendo de un cuerpo orgánico donde la vida persiste en sus latidos pero se convierte en un frágil suspiro, en un tenue hálito de caricia, amenazado por una ráfaga apremiante de naufragio y ceniza.
Premios MAX 2021: mejor espectáculo de danza, mejor coreografía, mejor diseño de espacio escénico y mejor diseño de iluminación.
Concierto de Primavera
- Día: 15 de junio, miércoles
- Hora. 19.00h
- Lugar: Paraninfo de la UA
- Coral UA y Orquesta Barroca Valenciana
- Invitaciones .
El Concierto de Primavera de La Coral UA, dirigida por Shlomo Rodriguez y la Orquesta Barroca Valenciana, dirigida por Manuel Ramos, cierra la Programación Paranimf de Artes Escénicas febrero-junio 2022, con un espectáculo musical variado y sugerente.
Febrero 2022
- Miércoles 2 de febrero – 19.00 horas
El avaro de Molière , Atalaya Teatro
Teatro / 10€ / en castellano
- Miércoles 9 de febrero – 19:00 horas
La rosa del azafrán , Compañía Lírica Alicantina
Zarzuela / 5€ / en castellano - Martes 15 de febrero – 11:30 horas (IES)
Cor i terra , Aula de Teatro de la UA
Teatro / 3€ / en valenciano - Martes 22 de febrero – 11:30 horas (IES)
Fuenteovejuna 2040 , Aula de Teatro de la UA
Teatro / 3€ / en castellano
Marzo 2022
- Martes 1 de marzo – 11:30 horas (IES)
Ifigenia en Áulide , La Nave Argo, Inmaculada Jesuitas
Teatro / 3€ / en castellano - Miércoles 2 de marzo – 19:00 horas
Adiós dueño mío , Olympia Metropolitana, S.A.
Teatro / 5€ / en castellano - Miércoles 9 de marzo – 19:00 horas
Circuit Sonora 2022 : Jonatan Penalba
Música / invitación / en valenciano - Miércoles 16 de marzo – 19:00 horas
Circuit Sonora 2022: Andreu Valor
Música / invitación / en valenciano - Martes 22 de marzo – 19:00 horas
Dejadme la esperanza , Emilio Gutierrez Caba
Recital lírico poético / 5€ / en castellano - Miércoles 23 de marzo – 19:00 horas
Circuit Sonora 2022 : Cactus + BlackFang
Música / invitación / en valenciano - Martes 29 de marzo – 19:00 horas
Concierto de jazz: Dúo Ramona Horvath & Nicolas Rageau
Música / invitación / - Miércoles 30 de marzo – 19:00 horas
Circuit Sonora 2022 : Smoking Souls
Música / 5€ / en valenciano - Jueves 31 de marzo – 19:00 horas
Jo dona. A Lili Elbe , Compañía Marta Carrasco
Danza / 5€ /
Mayo 2022
- Martes 3 de mayo – 11:30 horas (IES)
Historia del Rock , Santiago J. Iglesias Hurtado
Música / 3€ / - Miércoles 11 de mayo – 19.00 horas
Concierto de Arthur Caravan
Música / invitación / en valenciano - Martes 17 de mayo – 19.00 horas
Proceso por la sombra de un burro, Aula de Teatro UA
Teatro / invitación / en castellano-valenciano - Martes 24 de mayo – 19.00 horas
Romeo + Julieta , Aula de Teatro UA
Teatro / invitación / en castellano - Viernes 31 de mayo – 19.00 horas
Troyanas , Aula de Teatro de la UPUA
Teatro / invitación / en castellano
Junio 2022
- Jueves 2 y viernes 3 de junio
II Biennal de Teatre Univesitari Xarxa Vives
Teatro / invitación / – en valenciano - Martes 14 de junio – 19:00 horas
La mort i la donzella , Asun Noales
Danza/ 5€ - Miércoles 15 de junio -19:00 horas
Concierto de Primavera, Coral UA
Música / invitación
Deja una respuesta