La Associació Valenciana pel Transporte Públic ha presentado una propuesta de red de transporte público urbano para la ciudad de Alicante.
Próximamente se licitará el nuevo contrato del servicio de autobús urbano de Alicante y desde la AVPTP han trabajado durante los últimos meses en una propuesta diferente para la ciudad. Es obvio que tendrá errores y como todas las propuestas de este tipo, tendrán matices mejorables con la aportación de los usuarios, pero, la verdad, es que en lo relativo a la frecuencia de los autobuses, el estudio tiene mejoras, con respecto al actual, dignos de tener en cuenta.
En las últimas décadas Alicante ha evolucionado y se ha expandido de forma considerable y, con ella, sus necesidades de movilidad han variado. Pero la red de bus urbano ha tenido pocos cambios de importancia en sus últimos 40 años.
La Actual, es una red exclusivamente radial, que obliga a pasar por el centro para interconectar barrios periféricos. Además, existen solapamientos de recorridos tanto entre líneas de bus como con el TRAM, y algunos son largos y poco lineales. Por no hablar de que la red nocturna limitada al ocio de fin de semana cuando hay cientos de alicantin@s que por cuestiones laborales necesitarían una solución de transporte, más allá de las 22.00h.
La propuesta de red se basa en las siguientes premisas:
- Recorridos más simples y directos.
- Una única línea por corredor. Preferencia a tener pocas líneas pero fuertes a tener muchas malas.
- Más cobertura y conexiones. Máximo un transbordo para la mayoría de recorridos.
La Asociación ha analizado los intervalos de paso medios por cada barrio, la situación de las paradas, identificado los corredores ya cubiertos por otros medios, y tenido en cuenta las áreas de salud, mercados, centros educativos, y otros puntos de atracción.
Cuenta con las siguientes líneas:
- 14 líneas radiales (1-9 y 11-19).
- 4 líneas orbitales urbanas permanentes (10, 20, 30, 40).
- 2 líneas nocturnas urbanas (N1 y N2).
- 2ª decena (21-29, N21-N24) para las interurbanas que actúan como urbanas dentro de la ciudad.
Así quedaría el alcance de la red diurna:
La red nocturna establece Luceros como punto de salida o paso de todas ellas.
Como actuaciones complementarias para garantizar la eficacia de la red, se propone:
- Carriles reservados en aquellas vías con expediciones cada menos de 5 minutos.
- Prioridad semafórica para el transporte público.
- Separación de entre 200 y 300 metros de las paradas.
- Creación de intercambiadores señalizados y reubicación de las paradas que formen parte de ellos para acortar distancias en los transbordos.
Resumen de la Red:
- Puedes descargarte el documento entero AQUÍ
Deja una respuesta