“El legado de las dinastías Qin y Han, China. Los guerreros de Xi´an” encara su última semana en el MARQ y se despedirá de Alicante el próximo fin de semana con una jornada de puertas abiertas tras 10 meses de exhibición.
El MARQ ha programado las jornadas de puertas abiertas los días 27 y 28 de enero, desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, para facilitar el acceso gratuito a la muestra como una “Fiesta de la Cultura”. Los visitantes podrán recorrer las tres salas y admirar esta excepcional propuesta, comisariada por el doctor Marcos Martinón-Torres, referencia internacional en las investigaciones del ejército de terracota, catedrático de la Universidad de Cambridge y Premio Nacional de Ciencia en China en 2018 por sus trabajos en el Yacimiento del Mausoleo del Primer Emperador.
La exposición, que incluye más de 120 obras de nueve museos e instituciones chinas y muestra la historia de la antigua China, se inauguró el pasado mes de marzo, en medio de una gran expectación, coincidiendo con el 50 Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y la República Popular China y con el 49 Aniversario del descubrimiento del Mausoleo del Primer Emperador. Medios nacionales e internacionales se hicieron eco del evento, que contó con la asistencia, entre otras autoridades, del Ministro de Cultura y Turismo de China.
PROGRAMA ESPECIAL EN RTVE
Por otra parte, el programa de documentales de investigación arqueológica de Televisión Española, ‘Arqueomanía’, ha dedicado un episodio especial al MARQ y a los guerreros de terracota. El reportaje, en el que han participado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, y el gerente de la Fundación CV-MARQ, José Alberto Cortés, se emitirá mañana sábado, 20 de enero, a las 12:15 horas en TVE y podrá verse en la web del ente a través del enlace https://www.rtve.es/play/videos/arqueomania/
Emisión del programa Arqueomanía en TVE. Entra en RTVE Play para poder ver todas las emisiones de los canales de RTVE.
www.rtve.es
|
Presentado por Manuel Pimentel, ‘Arqueomanía’ profundiza en el pasado de las civilizaciones antiguas en España, revisando las huellas que nos ha dejado la historia e informando de la actualidad de esta ciencia. Este espacio consta de reportajes, entrevistas y recreaciones que muestran vestigios del pasado, misterios sin resolver, cómo interpretar los restos, trabajos de campo y técnicas empleadas por los investigadores.
Deja una respuesta