El concejal del Grupo Municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas, ha vuelto a reclamar al gobierno municipal de Luis Barcala un proyecto serio de recuperación y renaturalización del entorno de las lagunas de Rabassa, un espacio usado por miles de alicantinas y alicantinos como zona de esparcimiento.
Rafa Mas advierte que «tal y como nos hemos comprometido con Europa tras el pacto por una Ciudad Verde de la Comisión Europea aprobado en el pleno municipal de febrero de 2021 hay que proteger nuestro entorno. Las lagunas de Rabassa están abandonadas, llenas de escombros, contaminadas. Las vecinas y vecinos están hartos de ver este paraje excepcional abandonado. Exigimos al gobierno de Barcala que actúe, que delimite el ámbito, fórmula urbanística para declarar este entorno como bien comunitario a proteger, e instar a los propietarios de los terrenos a que los limpien, protejan y cedan los terrenos, y en caso contrario expropiar, para uso municipal y poder para poner la primera piedra del gran anillo verde que necesita la ciudad y renaturalizar el entorno. Menos palabras y más hechos».
Compromís ya propuso, en el marco de la comisión de Ayudas Europeas para la recuperación post pandemia, fondos de la Agenda Urbana y Feder que gestiona el Ayuntamiento de Alicante, un centro de Referencia de Investigación sobre la Agua a ubicar en Rabassa. Para Mas «es necesario impulsar la innovación en la gestión de los recursos hídricos en un territorio como el nuestro extremadamente frágil ante la crisis climática». Este organismo tendría que estar vinculado al desarrollo del actual Instituto Universitario del agua de la UA y participado por la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante intermediando Aguas de Alicante. Este proyecto puede representar un eje de la ampliación del Parque Tecnológico Universidad de Alicante, a situar en Rabassa. A su alrededor habría que articular un proyecto verde, basado en la sostenibilidad y la eficiencia hídrica que recupere las lagunas y el entorno con especies autóctonas, dejando espacio para las energías renovables a través de huertos solares. Este proyecto se incorporaría al diseño y la ordenación del espacio de Rabassa, un territorio estratégico en el área metropolitana de Alicante que podría pasar de haber sido símbolo de la especulación urbanística a símbolo de la sostenibilidad.
En esta línea, Compromís ha apostado por la recuperación del proyecto consistente en diseñar dos cinturones verdes. Se trata de crear una frontera verde de amortiguación entre la ciudad y el campo mediante el aumento de zonas verdes y de esparcimiento, la conectividad con otros espacios ecológicos y la conservación de los usos naturales del territorio. Además, representa una barrera frente al crecimiento urbanístico de Alicante y funcionaría como un complemento de los futuros Corredor Litoral de Alicante y Parque Central.
Todo ello unido al proyecto aprobado en el pleno de abril a propuesta de Compromís de Reforestalacant, un plan de reforestación con el objetivo de duplicar la masa verde del municipio de Alicante para los próximos cuatro años, contar con todos los colectivos y organizaciones del municipio para tal fin, grupos de scouts, coordinadora de barrios, federaciones de fiestas, clubes, asociaciones de vecinos, colectivos específicos y voluntariado, así como colaborar con la Generalitat, con el objetivo de coordinar actuaciones, sobre todo en Orgegia o el vivero autonómico de Santa Faz y buscar líneas de financiación.
Por último, el concejal Rafa Mas participará mañana domingo, nuevamente, en una actividad convocada por la asociación de vecinos de Rabassa a las 10 horas, de recogida y limpieza del entorno de las lagunas de Rabassa.
Deja una respuesta