• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

Recordando a Nirvana en la sala marearock;

10/11/2014 por Alicante Live Music Deja un comentario

Si realmente existieran esos genios que te conceden tres deseos, yo gastaría uno de ellos en resucitar a Nirvana, para poder vivir en vivo el orgasmo de sentir la distorsión de la guitarra de Kurt Cobain coordinando, por un momento, los latidos de mi corazón con los redobles de Dave Grohl, o vibrar, aunque sólo sea un instante, con las sacudidas del bajo de Chris Novoselic.
 
Imagino que si Kurt no se hubiera pegado un tiro hace veinte años y fuera un cincuentón mal envejecido, como lo han sido Jagger, Bowie y otros supervivientes de la tempestuosa fama,  mi admiración por él se hubiera quedado en una simple anécdota adolescente. Pero eso que, entonces, me pareció la gran catástrofe de mi juventud, es ahora el recuerdo más influyente que tengo de aquel periodo oscuro de Converses, camisetas de cuadros y melenas largas.
 
El bleach fue mi chupete musical, las letras de Kurt Cobain el cuaderno de bitácora que me enseñó más que la mayoría de materias del instituto y de la universidad; El Nevermind fue la mejor droga, y la más dura, que me metí jamás, con el in utero, comprendí que: a base de trabajar, uno consigue superarse; y que aunque la vida se empeñe en violarte y seas el peor en lo que mejor haces, siempre hay una razón para volver a intentarlo.
 
El incesticide me aportó el grado de distorsión que mi yo teeneger necesitaba, y escuchar el Umplugged siempre me ha despertado un pensamiento simple, posiblemente, la mejor lección que nadie me ha dado nunca: que los cambios no son tan malos como parecen y que no hay que tenerles miedo.
Por eso, volver a ver a the buzz lovers siempre es un puto placer; porque escuchándoles, me retrotraigo, por un par de horas, a la oscuridad de la que todo mi ser parte: a las miradas tristes que hacen que valores más las sonrisas, al negro básico que hace que el resto de colores no le den miedo a tus ojos claros, a las afonías que escuchar a quien sabe más que tú le provoca a tus inquietudes, y al meneo de cabeza que, todavía hoy,  sigue arremolinando mi pelambrera;

Yo no soy objetivo, porque sinceramente, no soy, como muchos, un fan exclusivo del nevermind; me da igual que toquen canciones de cualquier disco de Nirvana y me encanta cerrar los ojos y escuchar una versión de lo que hubiera escuchado si hubiese tenido la suerte de nacer unos años antes, o si mi padre me hubiera dejado acompañar a mi cuñado y a mi hermano a aquel concierto de la gira del Nevermind en Bilbao.

Pero bueno, ya que los genios mágicos no existen y que sólo veré a Kurt tocar si existe algo parecido a un cielo, agradezco el sutil tributo que estos cordobeses hacen de mi grupo favorito. Reconozco el mérito de clavar las canciones, la distorsión, o la complicada voz del pequeño dinosaurio de Seatle… Me gratifica ver como Kane ha estudiado obsesivamente la timidez, los peinados, la manera de acercarse al micro de Kurt. Me gusta que cuando miro al fondo, Gonzo tenga su torso desnudo como los tiempos nirvaneros de Dave Grohl, y que calque esa variedad de ritmos cambiantes y complicados que daban el matiz de perfección que los acordes simples de la guitarra de Kurt siempre necesitaron. Y Agre, ese Novoselic moderno, suplantador de ánimos escondidos, que cataliza los disparos de las baquetas del baterista.

Sin duda, es mejor ver a esta banda que cometer el error de gastarte medio sueldo en ver a Foo Fighters, como hicimos hace unos años. Y más si es en una ciudad tan necesitada de Rock como Alicante. Da gusto ver nuevas iniciativas como la de la sala marearock para que la terreta recupere, al menos, una parte, de lo que un día fue; Y si lo hacen con tan buen gusto, como este exitoso debut nirvanero, seguro que todos salimos ganando;

Ojalá hubiera durado lo suficiente para escuchar todas esas canciones que los más puristas echamos de menos cuando el repertorio se limita a un tiempo determinado.

Por cierto, no podíamos cerrar esta reflexión, sin mencionar a «los teloneros»: el grupo de Aspe Alkayata. Como buenos alicantinos, llegamos con el concierto empezado, pero tuvimos el lujo de ver una versión de «vicio», otra de «kualkier día» y algunos temas propios de la banda. A nosotros el punk-rock con toques de ska se nos queda más lejos, aún, que el grunge, pero viene bien echar un vistazo a lo que fuimos de vez en cuando, por lo que agradecemos a Kike, Patxy y compañía el buen rato que nos hicieron pasar;

Además, nos hemos hecho muy fan´s de los comentarios entre canciones de su cantante: Pablo; el «me cagüen su puta mierda» y el «a ver si bombardean a esos cabrones yankis» pasará a nuestro decálogo de frases de conciertos, sin duda;

Como no nos ha dado tiempo a relatar el momento violación de la vergüenza adolescente, de las 4chicas que se subieron al escenario mientras The buzz lovers tocaban «rape me», ni los pogos grunge, ni las lágrimas que a algunos se le escapaban con determinadas canciones, hemos tirado de memoria para haceros una lista del spoty con el set list del concierto. Quizá nos hayamos equivocado en alguna canción o en el orden de otras, pero bueno, es simplemente una escusa para que volváis a escuchar a la banda de Seatle 😉

 

Publicado en: Alicante Live, Crónicas, Música ALC Etiquetado como: Crónicas de conciertos



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X