Una nueva muestra de apatía y desinterés revuelca la actualidad cultural de Alicante. Esta vez son l@s profesionales del teatro quienes alertan de que la Muestra de Autores Contemporáneos sea sacrificada. 29 años de historia se pueden ir a la basura, sin el empaque que Guillermo Heras y su trabajo daban a uno de los eventos que ponen en el mapa de las escénicas a una ciudad que, literalmente, pasa, y que lleva años sin encontrar un consenso público indispensable que, por desgracia, con la incapacidad de nuestros políticos nunca acaba de llegar.
Para que todas las asociaciones de profesionales del teatro se hayan juntado para hacer un comunicado, imaginaros lo preocupante que tiene que ser la desidia y el desinterés.
Esta es su comunicación oficial:
Los y las profesionales del teatro mostramos nuestra preocupación de que la Muestra de Autores Contemporáneos, que se celebra en la capital Alicantina, sea sacrificada por la apatía de las distintas instituciones y administraciones públicas que han sustentado el proyecto desde hace 29 años.
Resulta inexplicable que estas administraciones locales, provinciales y autonómicas implicadas en su organización, a día de hoy y tras varios meses después de hacerse pública la noticia de la no continuidad de Guillermo Heras como director, no hayan manifestado de manera pública y clara su apoyo a la reedición de la muestra.
Los profesionales teatrales esperamos también que se pronuncie el INAEM, que es el organismo público que realmente sostiene la Muestra de Autores de Alicante. Los responsables de este instituto son los que en última instancia decidirán sobre su continuidad en nuestra ciudad.
La no continuidad de este festival sería para la ciudad una pérdida de valor incalculable. Es un festival único en sus características en el territorio español, es un acontecimiento cultural imprescindible para el conocimiento y difusión de la dramaturgia actual que no solo debe ser preservado sino también fomentado por los poderes públicos.
Tras 29 años de andadura, la Muestra de Autores Contemporáneos se ha convertido en una cita anual esperada tanto por el público alicantino como por los y las profesionales del sector. Se trata de un festival de nivel nacional donde poder disfrutar de propuestas tanto de proximidad como de todo el estado español. En sus 29 ediciones la muestra ha traído a nuestra ciudad 669 funciones teatrales, ha organizado 27 talleres y encuentros entre profesionales y ha realizado 77 publicaciones.
Estos últimos años, debido a la infrafinanciación y a la apatía de las administraciones, la muestra no pasa por sus mejores momentos y necesita un impulso para poder permear la vida cultural de la ciudad. Los alicantinos han de ser conocedores y partícipes de este evento cultural, por lo que se deberían buscar sinergias con instituciones públicas, académicas (especialmente las dos universidades de la provincia) y con el tejido asociativo.
Necesitamos que la muestra siga en nuestra ciudad. Queremos que se potencien estrategias para crear y mantener nuevos públicos entre los jóvenes, las personas mayores y los sectores con menos acceso a la cultura. Consideramos que la muestra debería abrirse también al sector económico y comercial de Alicante, de manera que se convierta en un auténtico motor para el desarrollo de una ciudad especialmente dotada para el turismo.
Los y las profesionales del teatro, de las artes escénicas y de la gestión cultural, pedimos a las administraciones competentes y de manera especial al Ayuntamiento y a la Diputación de Alicante, que defiendan la muestra, que se impliquen de verdad y valoren lo que significa y simboliza. Cuenten con nosotras para afianzar y cuidar esta pequeña joya y para que así podamos soplar juntas las velas de su 30ª edición, con un festival renovado.
Todas las asociaciones de profesionales de las artes escénicas y de la gestión cultural lucharemos para que la Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante cumpla los criterios de calidad, equidad, inclusión e innovación, fomentando en cualquier caso las lenguas cooficiales del estado, la dramaturgia emergente, la autoría femenina y dando especial acogida a los autores y compañías de la Comunidad Valenciana.
Estamos preocupados y necesitamos respuestas. El teatro alicantino necesita la muestra. La muestra nos necesita a todas.
- PROTEA PROFESSIONALS DEL TEATRE D’ALACANT
- AVEET – ASSOCIACIÓ VALENCIANA D’ESCRIPTORES I ESCRIPTORS TEATRALS
- GESTIÓ CULTURAL – ASSOCIACIÓ VALENCIANA DE PROFESSIONALS DE LA CULTURA
- APDCV – ASSOCIACIÓ PROFESSIONALS DE LA DANSA DE LA CV
- AVED – ASSOCIACIÓ VALENCIANA D’EMPRESES DE DANSA
- AVETID – ASSOCIACIÓ VALENCIANA D’EMPRESES DE TEATRE I CIRC
- COMITÉ ESCÈNIQUES – ASSOCIACIÓ DE CREADORES I CREADORS D’ARTS ESCÈNIQUES CONTEMPORÀNIES
- ADVAEM – ASSOCIACIÓ DE DISTRIBUÏDORS VALENCIANS D’AAEE I MÚSICA
Deja una respuesta