• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

Todo lo que ves es arte…

31/10/2018 por Alicante Live Music Deja un comentario

Esta mañana se ha inaugurado el tercer momento del proyecto ‘Todo lo que ves es arte’, dedicado al Paisaje, en la sala de exposiciones La Lonja del Pescado de Alicante. Al acto han acudido los comisarios de la muestra, José Luis Martínez Meseguer y Pilar Tébar además de autoridades y algunos de los artistas representados en la muestra.

Este ciclo, compuesto por cuatro exposiciones, quiere mostrar uno de los posibles panoramas del arte contemporáneo valenciano. En este tercer momento, dedicado al Paisaje, se presentan una selección de trabajos de Carlos Balsalobre, Samuel Cano, Cayetano Ferrández, Cristina Ferrández, Amparo Garrido, Paco López, Miriam Martínez Guirao, Rosell Meseguer, Marco Ranieri, Agustín Serisuelo, Chiara Sgaramella y Paco Valverde, que corroboran que esta temática, que nace como género en el siglo XIX y alcanza el apogeo con los impresionistas, al querer captar un instante, sigue vigente en la actualidad.

Así en la exposición, que se podrá ver hasta el 13 de enero de 2019, se muestran diferentes reflexiones en torno a nuestro hábitat, con la naturaleza, como elemento unificador y que se reinterpreta bajo la plástica contemporánea de la fotografía o la instalación.

A través de estas obras, los artistas denuncian la destrucción del medio ambiente, nos enseñan diferentes visiones de nuestro paisaje diario, nos invita a localizar lugares recónditos, como oasis de las grandes urbes o muestran la naturaleza en todo su esplendor, pero todas las obras convergen en la necesidad de realizar una llamada de atención que nos haga recapacitar sobre la importancia de la conservación del medio ambiente en el que vivimos.

Las obras:

Carlos Balsalobre denuncia el abandono de urbes a medio construir y la degradación del medioambiente al igual que las fotografías de Paco Valverde o Agustín Serisuelo quien presenta una instalación producida ex profeso para la muestra. Por su parte Samuel Cano y Chiara Sgaramella presentan un trabajo de denuncia y de reivindicación del agua. Las fotografías de Cayetano Ferrández muestran el paisaje íntimo y el trabajo de Amparo Garrido trae a Alicante un fragmento del jardín Tiergarten, un pequeño oais en medio de Berlín. Paco López presenta un montaje en el que mezcla lo urbano y lo natural de la misma forma que Miriam Martínez Guirao presenta pequeñas instalaciones donde subyace la denuncia al uso del plástico.

La pieza de Rosell Meseguer hace una vinculación con la tradición mediterránea a través de la ciudad Ostia Antica, una antigua ciudad romana. La obra de Marco Ranieri por su parte habla de la biosfera, crea y diseña pequeños pedazos de vida dentro de 23 bombillas.

En definitiva sus trabajos conforman diferentes formas de denuncia y de toma de conciencia con respecto a nuestro entorno natural y urbano.

La exposición se completa con dos piezas invitadas, las obras realizadas por los artistas Enrique Radigales y David Trujillo, dos estudios realizados también en torno al paisaje como resultado de su residencia en el Centro Cultural Las Cigarreras, en el marco del programa de residencias artísticas de producción Cultura Resident de la Generalitat Valenciana.

Publicado en: Alicante Ciudad, Arte



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X