El Festival de Teatro Clásico de Alicante ha presentado esta mañana su sexta edición, con una vuelta a la normalidad tras la crisis sanitaria.
El FITCA 2022 retoma toda una batería de propuestas en diferentes espacios culturales, ya clásicos en la programación: Museo de Aguas – Pozos de Garrigós, MACA, Instituto de Cultura Juan Gil Albert y el Teatro Principal. Este año se incorpora a la programación el recién inaugurado Espacio Séneca, en pleno corazón de la ciudad.
Del 13 al 24 de septiembre, en el Festival organizado por el Ayuntamiento y la Diputación de Alicante en colaboración con Aguas de Alicante, se presentan siete producciones teatrales de gran calidad de compañías nacionales de reconocido prestigio. Como primer encuentro con el público, se propone la inauguración del Festival con un espectáculo en formato de teatro de cámara ofertado en abierto en Espacio Séneca. Se recupera como eje y sede oficial del Festival el Teatro Principal, que nos sorprende con varias producciones que pasarán este mismo verano por el Festival Internacional de Mérida, y una producción para público familiar.
En la presente edición, el público podrá disfrutar de una vanguardista versión de la inmortal Celestina, la magia de El Brujo, el humor de Pablo Carbonell, sin olvidar montajes de la talla de Miles Gloriosus, con Carlos Sobera y Elisa Matilla, o Safo, un poema escénico, musical y visual. También tiene su espacio lo transgresor con Fuenteovejuna 2040, versión libre de creación colectiva a partir del texto ¡FO! de Juan Mayorga del clásico de Lope de Vega por el Aula de Teatro de la UA y teatro para público familiar con El viaje de Isabela, una obra de títeres y actores con música en directo, creada por la emblemática compañía La Tartana a partir de la novela “La española inglesa” del genial Cervantes.
Acompañando a la programación escénica, y en diferentes equipamientos culturales de ciudad, el Festival presenta una variedad de actividades complementarias, como conferencias, charlas con profesionales y propuestas de narración oral para todos los públicos. Todas estas actividades son gratuitas y con entrada limitada al aforo del espacio.
Una vez más, esta propuesta es fruto de la planificación conjunta y la estrecha colaboración entre las instituciones, que permite situar a Alicante en el contexto de otras propuestas sectoriales de calidad, superando el ámbito municipal, como los Festivales de Mérida, Almagro, Alcalá de Henares, Cáceres…
La Celestina
- Día: 13 de septiembre, martes
- Hora: 20.30h
- Lugar. Teatro Principal de Alicante
- 6º Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante
- Entrada libre con invitación
Reparto:
- Compañía: Antonio Campos
- Producción: Albacity Corporation
- Autor: Fernando de Rojas
- Adaptación: Antonio Campos
- Dirección: Lluís Elías
- Interprete: Antonio Campos
- Música: José Luis Montón
Sinopsis: Un virtuoso de la guitarra, un actor dúctil y versátil, y tres volúmenes rectangulares es todo lo que tenemos.
El actor interpreta a todos los personajes siendo también el narrador de la historia. La escenografía y el espacio se van transformando ante nuestros ojos con la única presencia de tres volúmenes rectangulares. La guitarra envuelve la obra dándole sentido, ritmo y tono. Tres elementos que se conjugan entre sí para servir el drama y la comedia que rezuma La Celestina.
Charla FITCA: La lectura de la luz en la escena
- Día. 14 de septiembre, miércoles
- Hora: 18.30h
- Lugar: MACA Alicante
- Por Juanjo Llorens
- Entrada Libre hasta completar aforo
Uno de los diseñadores de iluminación más reconocidos de las artes escénicas nacionales e internacionales. Director técnico, iluminador y docente, sus obras han sido galardonadas con los premios más prestigiosos, trabajando tanto en proyectos de gran formato como en pequeñas producciones del circuito Off. Ganador de 4 Premios Max en 2011 por La función por hacer, 2013 por De ratones y hombres, 2019 por El curioso incidente del perro a medianoche y 2021 por La mort i la donzella.
Fuenteovejuna 2040
- Día: 14 de septiembre, miércoles
- Hora: 20.30h
- Lugar. Teatro Principal de Alicante
- 6º Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante
- Entrada libre con invitación
Fuenteovejuna es honor, es el poder del personaje colectivo frente a una injusticia concreta. Nos habla de la primera mujer, nuestra protagonista Laurencia, que en el Siglo de Oro se rebeló ante los abusos del Comendador. Los alumnos del Aula de Teatro de la UA nos transportan a un mundo, año 2040, donde la tierra se encuentra inundada y Fuenteovejuna vuelve a suceder. ¿Qué dirán los medios de comunicación sobre esta situación?
- Compañía: Aula de Teatro UA
- Producción: Universidad de Alicante
- Dirección: Xiomara Wanden-Berghe
- Versión: Aula de Teatro UA a partir del texto FO! De Juan Mayorga del clásico de Lope de Vega
- Castellano. 50 min. Tragicomedia
Mercado de amores
- Día: 15 de septiembre, jueves
- Hora: 20.30h
- Lugar. Teatro Principal de Alicante
- 6º Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante
- Entradas: 12,18 y 25€ COMPRAR
Sinopsis: Mercado de amores es una comedia escrita por Eduardo Galán a partir de la fusión de tres obras originales de Plauto: El mercader, Cásina y La comedia de los asnos.
La joven Erotía, hija de Pánfilo, el mercader más rico de Roma, debe volver a casa tras haber permanecido en Atenas tres años realizando negocios para la empresa familiar. Durante su estancia se ha enamorado de su bello esclavo, Carino. Para que su padre no sospeche nada, decide vestirlo de mujer y presentarle como su esclava, lo que desencadena una trepidante acción de enredos y conflictos… ¡Pasen y Vean!
Castellano. 90 min. Comedia
- Producción: Festival de Teatro Clásico de Mérida, Secuencia 3,
- Summum Music, SAGA Producciones, Teatro de Malta y Hawork Studio
- Autor: Plauto/Eduardo Galán
- Dirección: Marta Torres
Reparto:
- Pablo Carbonell es Pánfilo
- David Villanueva es Carino y Carina
- José Saiz es Olimpión
- Ania Hernández es Erotía
- Francisco Vidal o Javier Ortiz es Leónidas
- Esther Toledano o Leyre Juan es Tais
- Diseño de escenografía: Arturo Martín Burgos
- Diseño de iluminación:
- José Manuel Guerra
- Diseño de vestuario: Carmen Beloso
- Música original y Espacio sonoro: Tuti Fernández
Miles Glorius
- Día: 16 de septiembre, viernes
- Hora: 19.00h
- Lugar. Teatro Principal de Alicante
- 6º Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante
- Entradas: 12,18 y 25€ COMPRAR
Sinopsis: Miles Gloriosus, un militar fanfarrón, pagado de sí mismo, obsesionado por el sexo y narcisista, ha raptado a una bella joven y la tiene en su casa de Éfeso, donde vive también Palestrión, un esclavo a su servicio que ya conocía a la joven de antes y también al hombre del que verdaderamente está enamorada, y que por supuesto no es Miles.
Castellano 95 min. Teatro
- Coproducción: Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Arequipa Producciones.
- Autor: Plauto
- Versión: Antonio Prieto
- Actores: Carlos Sobera, Ángel Pardo, Elisa Matilla, Elena Ballesteros, Juanjo Cucalón, David Tortosa, Antonio Prieto y Arianna Aragón.
- Dirección: Pep Anton Gómez
- Diseño escenografía: Alejandro Contreras
- Diseño vestuario: Ana Ramos
- Diseño gráfico y fotografía: Javier Naval
- Composición musical: Mariano Marín
Safo
- Día: 16 de septiembre, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar. Teatro Principal de Alicante
- 6º Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante
- Entradas: 12,18 y 25€ COMPRAR
Sinopsis: En un jardín de Lesbos, isla entre Oriente y Occidente, la poetisa Safo ha convocado a las Musas protectoras del Arte para saber qué será de su nombre. Las diosas detienen su juego para iniciar a Safo en un viaje a través del tiempo: de Ovidio al siglo XXI, de los versos perdidos a una subasta en Christie’s. Pero también nos acercaremos a la Safo humana, a la artista que tocaba en bodas y cantó al deseo por distintas mujeres. Safo inventó nuestra forma de entender el amor. Esta noche, de la mano de las Musas, intentaremos entenderla a ella. Safo es un poema escénico, musical y visual que explora la figura de la gran poetisa de Lesbos. Enigmática y misteriosa, es una autora venera – da y respetada hasta hoy, que compuso más de diez mil versos, de los que sin embargo nos han llegado escasos poemas completos y versos sueltos. En contraste con la clamorosa ausencia de su obra, su figura legendaria no ha hecho más que crecer con el tiempo. Un juego metateatral, un diálogo entre presente y pasado para celebrar a Safo.
Castellano 90 min. Teatro
- Producción: Teatre Romea, Festival Grec y Festival Teatro Clásico de Mérida
- Autoría: María Folguera
- Un espectáculo de: Christina Rosenvinge, Marta Pazos, María Folguera (inspirado a partir de poemas de Safo)
- Canciones originales: Christina Rosenvinge
- Dirección: Marta Pazos
- Reparto: Christina Rosenvinge, María Pizarro, Lucía Bocanegra, Natalia Huarte, Irene Novoa, Xerach Peñate, Lucía Rey y Juliane Heinemann
El viaje de Isabela
- Día: 17 de septiembre, sábado
- Hora: 19.00h
- Lugar. Espacio Séneca (Alicante)
- Entrada Libre hasta completar aforo
Sinopsis:
Una obra de títeres y actores, con música en directo, creada por La Tartana, que cuenta con mucho humor y sencillez una historia de amor y aventuras a partir de la novela “La española inglesa” del genial Cervantes. Navíos, tormentas, tesoros, unicornios mágicos, un convento, castillos, duelos con espada, reyes y palacios, envenenamientos y batallas a caballo son los ingredientes de esta trepidante y divertida obra, una versión libre de esta novela ejemplar de nuestro escritor más universal.
Ficha Técnica:
- Castellano. 50 min. Teatro de títeres y actor.
- Compañía: La Tartana Teatro
- Autor: Miguel De Cervantes
- Adaptación: Esther Pérez Arribas
- Dirección y Dramaturgia: Juan Muñoz e Inés Maroto
- Actores-Manipuladores: Mario González Serrano y Soraya Martínez-Santos Manjavacas
- Iluminación: Gonzalo Muñoz
- Música: Ana Sánchez-Cano Jimeno
Cuentos para adultos: Coralia Rodríguez (Cuba)
- Día. 17 de septiembre, sábado
- Hora: 20.00h
- Lugar: Museo de Aguas de Alicante
- Entrada Libre hasta completar aforo
Me contaron los aedas
Un viaje narrado entre palabras y canciones hacia el mundo de la antigua Grecia. Amores, odios, traiciones y mucho más. Adaptación, dirección, narración y canto: Coralia Rodríguez. Guitarra y dirección musical: Lino Lores.
El viaje de Isabela
- Día: 18 de septiembre, doningo
- Hora: 12.00h
- Lugar. Espacio Séneca (Alicante)
- Entrada Libre hasta completar aforo
Sinopsis:
Una obra de títeres y actores, con música en directo, creada por La Tartana, que cuenta con mucho humor y sencillez una historia de amor y aventuras a partir de la novela “La española inglesa” del genial Cervantes. Navíos, tormentas, tesoros, unicornios mágicos, un convento, castillos, duelos con espada, reyes y palacios, envenenamientos y batallas a caballo son los ingredientes de esta trepidante y divertida obra, una versión libre de esta novela ejemplar de nuestro escritor más universal.
Ficha Técnica:
- Castellano. 50 min. Teatro de títeres y actor.
- Compañía: La Tartana Teatro
- Autor: Miguel De Cervantes
- Adaptación: Esther Pérez Arribas
- Dirección y Dramaturgia: Juan Muñoz e Inés Maroto
- Actores-Manipuladores: Mario González Serrano y Soraya Martínez-Santos Manjavacas
- Iluminación: Gonzalo Muñoz
- Música: Ana Sánchez-Cano Jimeno
Cuentos: Coralia Rodríguez (Cuba)
- Día. 18 de septiembre, sábado
- Hora: 12.00h
- Lugar: Museo de Aguas de Alicante
- Entrada Libre hasta completar aforo
Me contaron los aedas
Un viaje narrado entre palabras y canciones hacia el mundo de la antigua Grecia. Amores, odios, traiciones y mucho más. Adaptación, dirección, narración y canto: Coralia Rodríguez. Guitarra y dirección musical: Lino Lores.
Los dioses y dios
- Día: 18 de septiembre, domingo
- Hora: 19.00h
- Lugar. Teatro Principal de Alicante
- 6º Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante
- Entradas: 12,18 y 25€ COMPRAR
Ficha técnica / Reparto:
Una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la Compañía de Rafael Álvarez «El Brujo», con la colaboración de la Junta de Andalucía.
- Música en directo: Javier Alejano
- Versión: Rafael Álvarez
- Dirección: Rafael Álvarez
- Diseño de iluminación: Miguel Ángel Camacho
- Realización de escenografía: Tossal Producciones
- Compañía: Rafael Álvarez «El Brujo»
Sinopsis: «El verdadero interés de los mitos griegos es que la cultura del mediterráneo hizo a sus dioses a su imagen y semejanza, algo que no había ocurrido en otras culturas. Los griegos eran más realistas y existía una relación entre los seres humanos y los divinos. Los griegos nos transportan a una época en que la relación con la madre tierra y el hombre era evidente, abierta y sin precedentes. La mitología nos deja apreciar la magia de los griegos, el brillo de ese mundo diferente, más vivo y animado. Un único mundo con una única búsqueda de lo esencial. Todas las búsquedas, una búsqueda. Todos los dioses, Dios.
En este trabajo de lujo hay amor, humor y una esencia: el teatro es vida y es, además, divertido.»
Charla FITCA: Presencia e inspiración del arte contemporáneo en la escenografía teatral
- Día. 21 de septiembre, miércoles
- Hora: 18.30h
- Lugar: MACA Alicante
- Por Mónica Teijeiro
- Entrada Libre hasta completar aforo
Licenciada en Bellas Artes y titulada superior en Escenografía por la RESAD, compagina sus trabajos como escenógrafa y figurinista con la labor docente. Ha sido finalista en dos ocasiones por la Asociación de Directores de Escena para el Premio Joseph Gaudí de Escenografía 2018 y 2019 y candidata a los Premios Max por su trabajo en “La Vida es Sueño”.
Charla FITCA: Nuestros clásicos, nuestros contemporáneos.
- Día. 22 de septiembre, jueves
- Hora: 20.00h
- Lugar: Casa Bardin (Alicante)
- Por Juan Antonio Ríos
- Entrada Libre hasta completar aforo
Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante y especialista en temas relacionados con distintas épocas del teatro español y la ficción vinculada a la memoria histórica.
Giselle ou les wilis
- Día: 22 de septiembre, jueves
- Hora: 20.30h
- Lugar. Teatro Principal de Alicante
- Entradas: 30, 45 y 55€ COMPRAR
Ficha técnica / Reparto:
- MÚSICA: ADOLPHE ADAM,
- COREOGRAFÍA: JEAN CORALLI, JULES PERROT, MARIUS PETIPA
- PUESTA EN ESCENA: ALEXEY FADEYECHEV
- ESTRENO: TEATRO ESTATAL DE LA ÓPERA Y BALLET DE GEORGIA (TBILISI) EL 17 DE MARZO 2006.
- DIRECTORA ARTÍSTICA: NINA ANANIASHVILI
- PRESENTADO POR: J. TESTI TAJADA ®
- PRODUCCIÓN: GLOBAL SHOWTIME SERVICES
- ORQUESTA SINFÓNICA: OSASV, DIRECTOR PABLO GUTIÉRREZ PASTOR
Sinopsis: «Obra maestra absoluta del teatro de la danza del Romanticismo. Fue estrenada en 1841 en la Ópera de París constituyéndose en pieza pura y fundamental de la danza clásica, tanto por el tratamiento de los ideales románticos como por el empleo de la más refinada técnica teatral del siglo XIX.
El ballet Giselle constituye una de las más puras joyas del ballet romántico. «
Ifigeneia Kakridoni (Grecia)
- Viernes 23 de sept. 20 h. Adultos y domingo 25 de sept. 12 h. Familiar
Nacimientos milagrosos, profecías, transformaciones, amores y venganzas llenan los antiguos mitos griegos. Sigamos a dioses y a mortales en sus aventuras, pues todos son peones del destino. Relatos que nos permiten un viaje oral a la Grecia mitológica.
Deja una respuesta