El 13 de octubre se abre la sexta edición del Festival Flamenco Mediterráneo que organiza la Fundación Mediterráneo y mezcla cine, conferencias, arte y, como no, cante y baile en el Aula de Cultura de Alicante (Av doctor Gadea 1).
Este año, el cartel está protagonizado por María Terremoto (14/10), Eduardo Guerrero (22/10), Juan Luis Cano (05/11), Mayte Martín (12/11) y Patricia Guerrero (25/11).
Si eres una persona enamorada de los palos y los matices mágicos de este arte universal único, ya puedes comprar tu abono (AQUÍ).
Los espectáculos
Apertura del festival de Flamenco de Alicante
- Día: 13 de octubre, jueves
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- FESTIVAL DE FLAMENCO de Alicante
- Entrada libre con invitación
- Abono del festival: 100€ COMPRAR
Inauguración: Exposición Fotografía VI Festival Flamenco Mediterráneo 2022 /Conferencia: Claves fotográficas en el Flamenco, por Javier Serrano/ Actuación: Artista Premiado en el Festival Internacional Cante de las Minas 2022
María Terremoto
- Día: 14 de octubre, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- FESTIVAL DE FLAMENCO de Alicante
- Entradas: 25€ COMPRAR / Abono: 100€ COMPRAR
La niña jerezana que sorprendió a todos los cabales con tan sólo dieciséis años, haciéndose con galardones tan importantes como el Giraldillo Revelación de La Bienal de Flamenco de Sevilla ó La Venencia Flamenca, se ha convertido en una auténtica figura del cante jondo. María lleva en su espalda el legado de una de las sagas flamencas más importantes de las últimas décadas, la de los Terremoto, y ha sabido darle un nuevo aire a su cante tradicional, llevándolo hasta un público que no rondaba los ambientes más tradicionales hasta ahora y que con su llegada al mundo flamenco se ha acercado a este arte milenario.
A sus veintidós años, María Terremoto cuenta con un disco en el mercado, titulado La huella de mi sentío, que con un gran aval de público y crítica ha recorrido Europa y Estados Unidos en una gira que los medios han considerado de vital importancia para llevar el flamenco ortodoxo más allá de las zonas de confort a las que está acostumbrado.
Para esta especial ocasión, María ha querido una vez más dejar a un lado los artificios musicales y los guiones que asfixien su cante, presentándose de la manera más tradicional posible, con el acompañamiento de una guitarra y dos palmas, como se ha hecho siempre, intentando crear con el espectador una línea directa sin interferencias de ningún tipo.
El Festival de Flamenco Mediterráneo es una propuesta de Fundación Mediterráneo para acercar la cultura del Flamenco a Alicante y Murcia que se ha consolidado como una referencia cultural y turística que vincula ambas ciudades con el potencial del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Ficha artística:
- Cante: Maria Terremoto
- Guitarra: Nono Jero
- Palmas: Manuel Valencia y Manuel Cantarote
- Piano: Alejandro Cruz Benavides
- Percusión: Javier Claqueta
- Dirección y producción artística: Hugo Pérez
- Producción ejecutiva: Instituto Internacional Flamenco-IFI
Eduardo Guerrero
- Día: 22 de octubre, sábado
- Hora: 20.30h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- FESTIVAL DE FLAMENCO de Alicante
- Entradas: 30€ COMPRAR / Abono: 100€ COMPRAR
“Faro” es un espectáculo flamenco inspirado en la poesía del faro. Fue creado especialmente para una gira que en verano de 2017 recorrió algunos faros de España. Empezando en el norte, en el asturiano Faro de Peñas, visitando Avilés y el Faro de la Cerda de Santander, seguimos en el sur desde el Rompido en Huelva a Sacratif en Granada y recorrimos levante de Cartagena a Tarragona para acabar en Cádiz, cuyo faro permanece en los primeros recuerdos de infancia de Eduardo Guerrero.
Escenario de tormentas y espléndidos amaneceres, de partidas y alegres encuentros, testigo de innumerables batallas y mágicas celebraciones, el faro acoge el baile de Eduardo Guerrero con la misma naturalidad que disfruta de espectaculares y nostálgicos atardeceres.
En “Faro” se intercalan números musicales con el baile de Eduardo de manera que el espectáculo va in crescendo. De escueta y blanca escenografía, deja protagonismo al color del vestuario y a las magníficas y precisas coreografías. La esbeltez y elegancia del faro encajan con la figura de Eduardo como el mar y las olas que ilumina.
El Festival de Flamenco Mediterráneo es una propuesta de Fundación Mediterráneo para acercar la cultura del Flamenco a Alicante y Murcia que se ha consolidado como una referencia cultural y turística que vincula ambas ciudades con el potencial del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Ficha artística:
- Baile: Eduardo Guerrero
- Cante: Anabel Ribera y Manuel Soto
- Guitarra: Javier Ibáñez
- Dirección: Eduardo Guerrero
- Dirección Musical: Javier Ibáñez
- Coreografías: Eduardo Guerrero
- Coordinación Artística: Susana Barquero
Juan Luis Cano
Juan Luis Cano, periodista, humorista y miembro del mítico dúo radiofónico Gomaespuma: “Durante un ratito me gustaría contaros cómo me aficioné a este arte sublime y maravilloso y cómo desde pequeñito me llamó la atención su eco y su soniquete. A través de mis vivencias y acompañado por un estupendo guitarrista, Salva del Real y una joven cantaora formidable, Cristina Soler, que irán interpretando lo que yo cuente, espero daros alguna pista de por dónde podéis caminar si os queréis adentrar, aunque sea sólo hasta la entrada, en el mundo de una de las disciplinas artísticas más impresionantes que existen. Un abrazo por bulerías. Os espero”.
El Festival de Flamenco Mediterráneo es una propuesta de Fundación Mediterráneo para acercar la cultura del Flamenco a Alicante y Murcia que se ha consolidado como una referencia cultural y turística que vincula ambas ciudades con el potencial del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Ficha artística:
- Juan Luis Cano (Gomaespuma)
- Cante: Cristina Soler
- Guitarra: Salva del Real
- Dirección: Juan Luis Cano
- Producción ejecutiva: Instituto Internacional de Flamenco – IFI
Mayte Martín
- Día: 12 de noviembre, sábado
- Hora: 20.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- FESTIVAL DE FLAMENCO de Alicante
- Entradas: 35€ COMPRAR / Abono: 100€ COMPRAR
El término déjà vú, que significa “ya visto”, describe la sensación que experimenta una persona al pensar que ya ha vivido con anterioridad un hecho que, en realidad, es novedoso. Y es que lo nuevo y lo consabido pueden tener, en ocasiones, una naturaleza común, sólida y calma, pero al mismo tiempo única, reveladora y sorprendente. En la memoria de críticos y aficionados sigue vivo el disco Querencia, como una obra de culto de la discografía flamenca que pasará a la historia por su exquisitez y rotundidad. Así como Muy Frágil, su ópera prima, que contiene piezas de su autoría que nadie desconoce, como «S.O.S», que todavía hoy se sigue interpretando y versionando en todo el mundo.
Además de incluir repertorio inédito, Mayte Martín recrea y reinventa en este espectáculo su propia creación y la viste con el atuendo de su sentir presente, de su madurez, de ese asiento y ese color que confiere a las cosas el paso del tiempo.
El Festival de Flamenco Mediterráneo es una propuesta de Fundación Mediterráneo para acercar la cultura del Flamenco a Alicante y Murcia que se ha consolidado como una referencia cultural y turística que vincula ambas ciudades con el potencial del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Ficha artística:
- Voz: Mayte Martín
- Guitarra: Paco Cruzado y Ángel Flores
- Violín: Marta Cardona
- Percusión: David Domínguez
- Contrabajo: Miquel Ángel Cordero
Patricia Guerrero
- Día: 25 de noviembre, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- FESTIVAL DE FLAMENCO de Alicante
- Entradas: 30€ COMPRAR / Abono: 100€ COMPRAR
Patricia Guerrero te hace confesa de un baile que se construye y se deconstruye en cada movimiento, porque ejecuta sus utopías sabiendo que la distopía también existe. Baila para ti, que la estás viendo, que la estás sintiendo. Patricia Guerrero sabe de los viejos y pertenece a los nuevos. Contemporánea, osada, creativa, libre, feminista, mujer…, bailaora.
En esta propuesta, “Proceso Eterno”, Patricia Guerrero se sumerge en el proceso de la vida, donde ciclos y patrones se repiten constantemente partiendo de un punto y volviendo a él para volver a empezar. Una constante creada por el miedo de romper barreras sociales impuestas muchas veces por nosotros mismos. “Proceso Eterno” es una pieza directa con enfoque eminentemente musical y dancístico, en la que el flamenco más contemporáneo se muestra en su máximo apogeo.
El Festival de Flamenco Mediterráneo es una propuesta de Fundación Mediterráneo para acercar la cultura del Flamenco a Alicante y Murcia que se ha consolidado como una referencia cultural y turística que vincula ambas ciudades con el potencial del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Ficha artística:
- Baile: Patricia Guerrero
- Guitarra: Dani de Morón
- Cante: Sergio “El Colorao”
- Percusión: Agustín Diassera
- Producción ejecutiva: Instituto Internacional de Flamenco – IFI
Las proyecciones de los lunes
Terremoto. El documental
- Día: 17 de octubre, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- Dirección: Álvaro Mayoral, Nacho Rojas (España, 2021) – 69 min.
- Entradas: 3€ COMPRAR
Terremoto’ es una película documental basada en la figura de Fernando Fernández Monje, cantaor de flamenco considerado como uno de lo más importantes de la historia de la música flamenca en España, cuya relevancia se considera clave. No obstante, su nombre ha pasado desapercibido para el gran público con el paso de los años. Esta película se propone la tarea de recuperar y reivindicar la figura de este cantaor, apodado como el ‘Terremoto de Jerez’, haciendo referencia a su localidad de origen.
A través de una serie de recuerdos, testimonios de personas cercanas a su figura y miles de fotografías en blanco y negro y diversos vídeos del cantaor, la película nos descubre la historia de este hombre, gitano y analfabeto, nacido en la miseria y sin apenas recibir formación alguna. Su única manera de expresarse era mediante la música, poseyendo un duende natural y único, según dicen aquellos que tuvieron la suerte de conocerle. Su historia es también la del flamenco en España, aunque su vida se vio truncada por una muerte prematura.
Nueve semillas
- Día: 24 de octubre, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- Dirección: Gonzalo García Pelayo, Pedro G. Romero | España, Francia | 2020 | – 157 min.
- Entradas: 3€ COMPRAR
Heterodoxo paseo por el nuevo flamenco en Sevilla a través de nueve retratos de personajes del baile, el cante, la poesía y el activismo. Nueve personas definen con sus vidas los límites de la ciudad y también del arte y el baile flamencos.
Sevillanas
- Día: 07 de noviembre, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- Dirección: Carlos Saura
- Entradas: 3€ COMPRAR
Homenaje a la danza y el cante. Desde lo más popular del género a lo más ortodoxo, Saura reunió para esta película a los mayores talentos musicales: Manolo Sanlúcar, Matilde Coral, Pareja Obregón, Paco de Lucía… Repleta de plasticidad y con una fusión total de música e imagen. Los artistas y su arte monopolizan la película.
Algo Salvaje. La Historia de Bambino
- Día: 14 de noviembre, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- Dirección: Paco Ortiz, España, 2021, – 82 min.
- Entradas: 3€ COMPRAR
Aproximación al artista de culto Miguel Vargas, el chico de Utrera que fue a Madrid para “tirar abajo la puerta del flamenco con un estilo propio” y se erigió en rey de la rumba flamenca: Bambino. Melancolía, elegancia y tormento amoroso en la biografía de la estrella más salvaje y rompedora de la edad de oro de los tablaos.
Flamenco Flamenco
- Día: 21 de noviembre, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- Dirección: Carlos Saura – 90min
- Entradas: 3€ COMPRAR
Saura analiza los diversos géneros del arte flamenco en una película que permite a los espectadores de todo el mundo disfrutar de este arte, a través de músicas, bailes y cantes de incomparable belleza.
Fosforito, una historia de flamenco
- Día: 28 de noviembre, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- Dirección: Alejandro Fernández Barrientos, España, 2021, – 73 min.
- Entradas: 3€ COMPRAR
Fosforito es uno de los referentes en la historia del Arte Flamenco. En 2005 fue galardonado con la V Llave de Oro del Cante. Gracias a sus aportaciones, el flamenco vivió una renovación y un resurgir que duran hasta hoy en día. La historia de Antonio Fernández Díaz “Fosforito” es la historia de los últimos 90 años del flamenco. Con este documental, su director, Alejandro Fernández, se adentra en la historia de este género a través de la biografía de su padre, Fosforito.
Flamenco
- Día: 12 de diciembre, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- Dirección: Carlos Saura – 90min
- Entradas: 3€ COMPRAR
Saura analiza los diversos géneros del arte flamenco en una película que permite a los espectadores de todo el mundo disfrutar de este arte, a través de músicas, bailes y cantes de incomparable belleza.
Deja una respuesta