• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

La Tapia, la lluvia y la dinamización de un pueblo.

30/10/2018 por Alicante Live Music Deja un comentario

La vida es riesgo y a veces, cuando vas un paso más allá te dan un premio… o llueve. Hoy, a medio camino entre el debate encarnecido que dio de si nuestro artículo sobre que el problema de la cultura alicantina es el público y nuestra eterna retahíla sobre la importancia de la cultura como dinamizadora de un pueblo, o una ciudad, me toca hablar de La Tapia Fest.

¿Qué es La Tapia? Un Festival de arte Urbano en Sant Joan, un pueblo cualquiera, llano y que se diferencia de los demás porque apuesta por la cultura: no la snob (porque no hay presupuesto), sino la imaginativa, la de la apuesta a largo plazo, que vistas las opiniones de ayer, son las que triunfan.

Pues bien, la Tapia Fest, un evento a pie de calle, se celebró un día de lluvia, con todo lo que el agua frena la actividad en estas tierras secas. Si se hubiera celebrado en uno de esos pueblos sin recursos imaginativos que planta un gran evento en mitad de un «solar programativo», la historia hubiera acabado con la primera gota. ¿Qué pasó en Sant Joan? Que el mercadillo y los conciertos se llevaron a la casa de Cultura, que se puso una barra con un toldo en la entrada,  que los artistas siguieron a lo suyo pintando con chubasquero ¡y a correr!

El éxito fue más visible, porque todos los que íbamos a deambular por las calles del pueblo buscando artistas pintando, estábamos encerrados en un hall, comprando camisetas, escuchando música y… lo más importante, haciendo networking cultural. ¿Cómo es eso? Pues bueno, la realidad es que el éxito real de La Tapia es que los egos de los artistas se aparcan y por dos o tres días conviven, aprecian el trabajo de otros y se comunican.

Hubo una estampa en la que cuatro artistas que no participaban en la «performance» colocaban un toldo junto a la barra, mientras otro sacaba cervezas del maletero de un coche, dos daban un taller en un rincón improvisado… en definitiva, la convivencia es la que hace que un evento cultural funcione aunque llueva, porque cuando hay «buen rollo» entre un colectivo, los organizadores son dos personas más ayudando, la Concejala de Cultura se limita a ser una ciudadana más en lugar de hacer campaña electoral y los que hace cuatro años reclamaban más vida para el poble, disfrutan de un festival referente que gana premios una vez al año, van a la filmoteca el lunes, llevan a sus niños al Petit Teatre, a la Sesión Teta o a Llibres Chus, para que no se pierdan las buenas costumbres, si van al rastro se encuentran con conciertos, tienen un Refugio donde escuchar Jazz, y un Euterpe donde ver buena música y, sin pisarse, la armonía, convierte un ponerse de acuerdo en, «vamos a comer», «vamos a cenar», «vamos a tomarnos un gintonic», «vamos al mercado». O lo que es lo mismo: el manido Comercio.

El domingo el poble parecía el mismo, pero había 8 paredes recién pintadas atrayendo a nuevos curiosos, que con las 6 del año pasado, son 14, el año que viene serán 20… y quizá algún día Sant Joan sea un museo del arte urbano, con música en la plaça, cine en verano y en invierno, una banda de música propia y niños que han crecido escuchando cuentos, viendo teatro y viviendo la transformación de su pequeño pueblo.

Un ejemplo de dinamización sin etiquetas snobs, sin el alcohol como alma de la fiesta, con resultados inmediatos y de calidad. Y con público, aunque llueva (incluidos los propios artistas). Justo lo que ayer reclamábamos. Justo lo que los mendrugos siguen sin entender…

Publicado en: Crónicas, L´Alacantí Etiquetado como: sant joan



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X