Revolución a través del arte. Las cosas sólo pueden cambiarse, si la variación incluye la perspectiva con la que uno mira la vida, por eso, la Cuarta Piel, arranca un proceso artístico para “cuidar” la aridez del Benacantil. Unas nuevas residencias creativas en Las Cigarreras.
‘Socavar los anhelos’, el proyecto de la artista madrileña Inés Cámara Leret, ha sido seleccionado en la primera convocatoria de ‘Un tiempo al Medio’. Hace tiempo que no se sabe nada de ella, pero se la recuerda abundante y colorida por toda Alicante”, avanza Cámara Leret. Se trata de la mariposa pánfila, una especie que se ha extinguido en los últimos años porque no encontraba alimento en Alicante.
Con este punto de partida, la artista está arrancando estos días un proceso que la llevará a recorrer todas las capas del Benacantil. Situado al lado del Centro Cultural Las Cigarreras, la montaña es el marco de la primera convocatoria de ‘Un tiempo al Medio’, el programa de residencias en paisaje de las Aterriza Residencias Creativas que el centro organiza por primera vez este año.
Desde el pasado 1 de febrero y durante varias semanas, el programa ‘Aterriza Residencias Creativas’ del Centro Cultural Las Cigarreras proporciona todas las condiciones espaciales, temporales y económicas para que diferentes artistas desarrollen proyectos en el campo de la fotografía, el audiovisual, la música experimental o el paisaje, como es el caso de ‘Un tiempo al medio’.
La convocatoria está desarrollada por La Cuarta Piel y la artista prevé la presentación de su trabajo el próximo sábado 15 de abril. “La intención es indagar en torno a los enredos políticos, históricos y militares que componen el monte Benacantil, prestando especial atención a sus habitantes humanos como no-humanos”, explica Cámara Leret.
A partir de la extinción de la mariposa pánfila, la artista se pregunta qué otras trampas evolutivas reverberan aún por el monte Benacantil. La montaña fue repoblada con una extensa pinada a principios del siglo XX a partir de un proyecto del ingeniero Mira y Botella. Un proceso que ‘Socavar los Anhelos’ pretende analizar por su papel frente a la aridez de la ciudad, “estableciendo otros afectos hacia lo árido, en un territorio cuya desertificación comienzan ya a materializarse.
Una trayectoria entre Madrid y Londres
Inés Cámara Leret (1990, Madrid) vive y trabaja en Madrid. Explora nociones relacionadas al clima, la ecología y la memoria mediante diversos lenguajes como la escultura, la instalación y el vídeo. Mediante el transcurso de sus investigaciones, genera amplias redes colaborativas de personas expertas en distintos campos y disciplinas. Obtuvo la licenciatura en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid (2008-2013) y MA in Fine Arts en Wimbledon College of Art, (2013-2015). Ha expuesto en Ars Electronica (Linz), Somerset House (Londres), MUSAC (León), MU Artspace (Países Bajos) y Copperfield Gallery (Londres).
Un programa de actividades para acompañar el proceso
La Cuarta Piel prepara junto a otros colectivos de Alicante, Madrid y Galicia una serie de encuentros para contextualizar y arropar el proceso que Inés Cámara Leret desarrollará durante estos meses, todos los sábados del 18 de febrero al 11 de marzo a las 11.30. La primera actividad tendrá lugar el próximo 18 de febrero con una ruta por el Benacantil desde el Centro Cultural Las Cigarreras. El 25 de febrero celebrará un torneo de petanca entre distintos colectivos del entorno del Benacantil, con los que recogerán testimonios y narrativas orales, mientras que el 11 de marzo se celebrará una proyección de cine en los Pozos de Garrigós, con la colaboración de Aguas de Alicante.
Desarrollar un proceso creativo sin salir de Alicante
Dentro del contexto artístico actual es importante dar soporte a los programas de investigación que permitan destinar recursos, facilitando a las y los creadores un espacio para la interacción continuada, tanto entre las disciplinas artísticas como con los demás agentes que constituyen el tejido cultural. Bajo esta filosofía transdisciplinar que proyecta tejer redes entre los campos de la profesionalización artística, surge el Programa ATERRIZA Residencias Creativas en Las Cigarreras para dar apoyo a los procesos de creación. Una propuesta organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Alicante y que se enmarca dentro del programa EDUSI Alicante Área Las Cigarreras.
El Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante publica esta convocatoria con la intención de facilitar a creadoras o creadores, tiempo, espacio, acompañamiento y recursos para la producción de proyectos artísticos inéditos que relacionen el Centro Cultural Las Cigarreras con sus ecosistemas próximos. La iniciativa va dirigida al impulso de un proceso de creación inédito que requiera de un refuerzo para su producción, debiendo tener como objetivo relacionarse con el ecosistema del monte Benacantil de Alicante a través de diferentes disciplinas.
Investigar las ecologías del ecosistema del Benacantil
‘Un tiempo al medio’ convocó el pasado noviembre la primera residencia creativa en Las Cigarreras de Alicante para establecer procesos que den sentido a estos tiempos cambiantes, generando compromiso e intimidad con diferentes territorios próximos. La residencia incluye un espacio de trabajo en Las Cigarreras, una dotación económica de 3.500 euros y un presupuesto de producción de 3.000 para desarrollar un proyecto entre febrero y abril de 2023. En esta primera edición, la convocatoria se aproxima al Benacantil, una céntrica montaña sometida a un proceso de repoblación forestal. Cien años después, la esperada autosuficiencia del ecosistema se volvió frágil. Por eso nos preguntamos: ¿qué pactos proyectamos hoy, cien años más tarde? ‘Un tiempo al medio’ buscaba seleccionar una propuesta para activar un proceso que se enrole con algunas de las controversias o agentes que atraviesan el ecosistema del Benacantil. Desde el arte, la arquitectura o el diseño especulativo, el proceso debía responder a cuestiones como la terraformación, la custodia ciudadana del entorno del Benacantil, los conflictos alrededor de las especies invasoras, las corrientes migratorias de aves, el monocultivo del pino o el papel de las especies domesticadas.
Un jurado de prestigio para un proyecto innovador
La intersección entre las artes y las ecologías es un campo pendiente de explorar en los centros culturales europeos y Las Cigarreras se posiciona de forma pionera con esta convocatoria. Para ello, el proyecto ‘Socavar los Anhelos’ fue escogido por un jurado conformado por tres expertos en la materia.
La investigadora y productora cultural bilbaína Maria Ptqk, cuyo trabajo ha sido expuesto entre otros en el Centre des Arts Visuelles de Jeu de Paume o La Gaité Lyrique de París, el Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona o el Centre del Carme de València; el artista y comisario Javi Cruz, con trabajos en el CA2M, La Casa Encendida, el Museo Reina Sofía y la Sala de Arte Joven en Madrid o la Galería Luis Adelantado de València; y la historiadora, gestora cultural y comisaria Carolina Fuentes Mascarell, Coordinadora del Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante, con trabajos como museóloga en el MACA, MARQ, o Real Academia de la Historia.
Deja una respuesta