- Grupo : UKULELE CLAN BAND
- Sala : TNT BLUES ( Cox , Alicante )
- Aforo : 1/5 de entrada
- Fecha : sábado 10-III-2018
- Sonido : buen sonido general
Breve reseña :
Ukulele Clan Band son un grupo de folk de raíces anglosajonas y bluegrass que se mezcla con otros estilos como el rock y el pop y cuyo eje principal es el uso del ukelele (en su origen hawaiano).
Sus principales hitos han sido quedar ganadores del Festimad Red Joven Norte 2012 , ser finalistas del Rock Villa de Madrid 2014 y del Madcool Talent 2017 .
Su discografía consta de : About a Chamaka (Ep 2010) , The Sun (Lp 2012) , No Sugar (Lp 2014) y Cuatro Islas (Ep 2017).
Crónica :
Cuando descubrimos que son una banda de Colmenar Viejo (muy cerquita de Madrid ) nos quedamos patidifusos, ya que su arranque inicial nos llevó a territorios claramente de la América rural y de los primeros colonos de origen irlandés .
De hecho, su sonido se construye en base al uso del ukulele , para quien no lo sepa, una especie de pequeña guitarra de 4 cuerdas originaria de las islas del Pacifico (sobre todo Hawaii y Tahiti), que originalmente tenia 5 cuerdas y que es, en realidad, una adaptación del instrumento cavaquinho portugués que los marineros de Portugal crearon/adaptaron alrededor de 1880 en sus viajes por las islas .
No solo usan un ukulele normal (enchufado a un excelente Genz-Benz para acústica), también un ukulele-bajo ( enchufado a un amplificador Fender Rumble 100 ), guitarra acústica (enchufada al mismo Genz-Benz del ukulele ) , eléctricas ( una Fender Stratocaster , probablemente con pastillas “Texas special” , con un sonido muy peculiar , muy “nasal” y enchufada a un amplificador Vox AC15 ) y un set de percusión-bateria Grestch muy peculiar .
Lo mejor de su repertorio es el arranque donde las raíces del folk y el bluegrass norteamericano fluyen con mucha naturalidad (incluso cuando esos sonidos los funden con el pop). Canciones como “Supersonic”, “Everybody’s talking” o “Top of the world” son , desde mi punto de vista , sus joyas mas claras y evidentes . Con un cantante que posee un timbre “lloriquero” al mas puro estilo del tristemente ya desaparecido Jason Molina ( Songs:Ohia , Magnolia Electric Co. etc ) o del nunca lo suficientemente valorado Will Oldham ( también conocido por Bonnie “Prince” Billy y sus muchos proyectos tipo Palace Brothers ).
La banda recuerda en algunos momentos, por sus envites “festivo-festeros”, a The Pogues o incluso a los Celtas Cortos del principio (los que tenían “un pase”) o muy remotamente al Tom Waits mas “beatnik” o Woody Guthrie . Si hay que poner algunas pegas serían 2 : la elección del “trillado y plastoso” “Money For Nothing” (de los peores desnortados Dire Straits con el “hiperbaboso” de Sting , momento estelar en el que me entregaron su ultimo trabajo : “Cuatro Islas” ) y la deriva hacia el folklore hispanoamericano al que parece que están dirigiéndose .
Del resto del repertorio destacaría también el tema “the sun” y la readaptación del clásico “Bo Didley” . Faltando una cuarta parte del repertorio subieron 2 elementos mas (chica y chico) para hacer coros y bailes .
En definitiva : asistimos a una “fiestuki” muy “folky” y divertida con un colectivo con muchas tablas y gran capacidad de integración grupo-publico .
Formación :
- Cesarov
- Alex Chinea
- Jesus Encinas
- Sam
Setlist :
- The further the better
- Let’s talk
- Supersonic
- Everybody’s talking
- Top of the world
- Hello hello
- It’s alright ma
- The sunMoney for nothing ( versión de los Dire Straits con Sting )
- Fox hunter
- En tu cara
- Rudy ( Bo Didley ) ( version modificada del tema Bo Didley del mismo autor , B.D. )
- Helados
- No vas a volver
- Hoy me he perdido
- Pas de problema
- Sabor a hiel
Autor: PEPE «BLUESMAN» MURCIA
- locutor y director de los programas NIVEL13 y LOS DIRECTOS DE VBR en Vega Baja Radio ( www.vegabajaradio.com / @NIVEL13_VBRadio / nivel13vbr@gmail.com ) ,
- miembro de las bandas THE PAW-PAW NEGRO (@ThePaw_PawNegro / thepawpawnegro@gmail.com )y LOS TRANSISTORES.
- y socio del Cine-club Catral
Deja una respuesta