Autora: Ana Berg
Como ya os comentaba en la entrada anterior, en Alicante tenemos la suerte de poder disfrutar de numerosas iniciativas culturales que promueven y reivindican la igualdad de género. Y hoy, una semana después del Día de la Mujer, considero imprescindible invitaros a que visitéis la exposición Mulier Mulieris, en el Museo de la Universidad de Alicante (MUA).
La muestra expositiva, inaugurada el pasado viernes 9 de marzo, recoge quince propuestas muy diversas entre sí pero cuyo objetivo es el mismo: hacernos reflexionar a través del arte sobre distintos aspectos que giran en torno a la mujer y la igualdad de género. El proyecto expositivo ya va por su 12ª edición y si os lo recomiendo no es sólo por el hecho de que me interese el tema especialmente, sino porque estoy convencida de la calidad, tanto técnica como conceptual, de cada una de las obras seleccionadas en esta convocatoria.
Entre los artistas participantes no podía faltar Alissia, que volvió a atraparme con sus ilustraciones; mientras DeAlbacete y Eva Martí lo hicieron con sus esculturas; Isabel Gómez y Carmen Oliver mediante la pintura; Alicia Palacios-Ferri, Gema Polanco, Lissete Urquijo, Rosa Neutro y Rosendo Cid con fotografía; Pilar Talavera junto a Sandra Lozano con vídeo digital, medio utilizado también por Araks Sahakyan; Consuelo Martínez nos habla de sororidad y nos invita a mirarnos al espejo; la instalación de Concha M. Montalvo no nos deja indiferente; y Juan F. Navarro nos sorprende con un producto un tanto peculiar. Por último, Alexandra García Pascual, con la que tuve ocasión de hablar personalmente, nos deja un verdadero tesoro ilustrado: «PUTA. Nuevo diccionario enciclopédico ilustrado de la lengua española»
Alexandra es una artista catalana que ha elaborado un nuevo diccionario de la lengua española, extrayendo y recopilando todos y cada uno de los términos que aparecen como sinónimo de la palabra puta. Si revisamos las 270 páginas observamos que todos esos términos lo que describen son relaciones sentimentales o sexuales de las mujeres, sus gustos, su forma de vestir o actuar… sin que ello tenga nada que ver con el hecho de cobrar por sexo. Observamos entonces que, según las distintas acepciones del término, todas las mujeres, de una forma u otra podríamos encajar con esa definición. Mientras nos tomábamos una cerveza en el Freaks Art Bar, Alexandra me habló además de La Trastera, un espacio de arte contemporáneo independiente que gestiona, y de las Mamba Pinka, un colectivo artístico musical de lo más original del cual es miembro. Una artistaza en toda regla que ha realizado un pormenorizado trabajo de investigación digno de admirar.
Me gustaría destacar, además, la gran labor del departamento de didáctica del MUA, ya que, mientras visitaba la exposición, coincidí con la visita guiada que tenían programada el domingo y fue realmente un placer escuchar a Reme y Ana explicándoles a un grupo de niños y sus padres la exposición. Mi más sincera enhorabuena, ya que me pareció muy acertada la manera de abordar con normalidad temas como el género y la orientación sexual a los más pequeños. Da gusto ver que educar en la igualdad es posible.
Hasta el 15 de julio la exposición podrá visitarse en la Sala Sempere del MUA. Tenéis tiempo todavía pero no dejarla pasar.
Deja una respuesta